Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Puericultura y Pediatría.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5247
Título : Desnutrición en lactantes en el servicio de pediatría hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá. 2015 – 2019
Autor : Pineda M., Keity N.
Palabras clave : nutrición
desnutrición infantil
valoración nutricional
Fecha de publicación : 5-abr-2021
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La organización mundial de la salud (OMS) define a la desnutrición como un estado patológico debido a la disminución en la ingesta o por absorción insuficiente de nutrientes esenciales que modifica la fisiología del que la padece, en forma aguda o crónica. Según la (OMS) mueren anualmente alrededor de 12 millones de niños menores de 5 años, que pertenecen, principalmente, a países en desarrollo y es evidente que tanto los niños con desnutrición severa como con déficit nutricionales leves o moderados están en un alto riesgo de muerte. Objetivo general: Evaluar la incidencia de desnutrición en pacientes menores de 2 años hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (HUAPA) durante el periodo 2015-2019 Materiales y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo de corte longitudinal, en pacientes menores de 2 años hospitalizados con desnutrición en el Servicio de pediatría del HUAPA, en el periodo comprendido 2015 – 2019. Se realizó recolección de los datos; a través de formularios diseñados acorde a la investigación, y por medio de la base de datos del departamento de historias médicas del HUAPA. Resultados: en el periodo estudiado (5 años). De 1201 pacientes, 15,40% (185) resultaron desnutridos. Se registró que el grupo etario más afectado era el de los lactantes menores, con 54,05% (100) casos y según sexo predomina el género masculino con 57,84 % (85) El motivo de ingreso más común según comorbilidad fueron las patologías gastrointestinales con un 60,98% , el tipo de lactancia que prevalece es la mixta con un 38,38%, la desnutrición según severidad ÀREA SUBÀREA Dpto. de Pediatría y Puericultura Pediatría 26 más predominante es el riesgo de desnutrición con un 40% Conclusiones: la desnutrición infantil ha sido ampliamente estudiada a nivel mundial, sin embargo continua siendo una de las principales causas de mortalidad infantil y por ende un problema de salud pública, y Venezuela no escapa de esta realidad, además la inflación y escasez de alimentos ha dificultado el acceso de la población venezolana a una dieta balanceada , siendo la población infantil los más afectados, predisponiéndolos a enfermedades infecciosas y estancias hospitalarias prolongadas, al ser los lactantes menores los más afectados y la lactancia mixta y otros alimentos los que sobresalen en el estudio se concluye que se debe fomentar y enseñar mejores usos y prácticas de la lactancia materna.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5247
Aparece en las colecciones: Especialización en Puericultura y Pediatría.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
P.G.-Pineda,Keity.pdf874,64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez