Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Ginecología y Obstetricia.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5236
Título : Incidencia de ca de cuello uterino en pacientes de edad fértil. Servicio de ginecología. Hospital Antonio Patricio de Alcalá. Cumana-Edo.Sucre. Febrero 2018 - Febrero 2020
Autor : Malavé M., Ysabel C.
Palabras clave : ca de cuello uterino
edad fértil
neoplasias
vph
sexarquia
menarquia
anticonceptivos orales (ACO)
dispositivos intrauterinos (DIU).
Fecha de publicación : 29-ene-2021
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Introducción: El Cáncer de Cuello Uterino, es una de las neoplasias que ha repercutido en la salud de la mujer, a nivel mundial, considerándose como un problema de salud pública en los países en vías de desarrollo; representando una de las principales causas de mortalidad femenina después del CA de Mama. Se ha determinado a través de diversos estudios, realizados a nivel mundial; que los factores de riesgo que conllevan a la aparición de dicha patología, están relacionados con la edad, menarquia, Sexarquia y antecedentes ginecoobstétricos. Objetivo: Evaluar la incidencia de CA de cuello uterino, en pacientes en edad fértil, que acudieron al servicio de Ginecologia, Hospital Antonio Patricio De Alcalá. FEBRERO 2018- FEBRERO2020 Métodos e Instrumentos: Se realizó un estudio retrospectivo, de cohorte transversal, observacional a través del registro de estadísticas e Historias Clínicas del Hospital “Antonio Patricio De Alcalá”, del servicio de Ginecologia, evaluando las variables: edad, Sexarquia, menarquia, n° de parejas sexuales, antecedentes ginecoobstétricos. La muestra fue, el total de pacientes que acudieron al servicio en el periodo de estudio, representados por 57 pacientes, que cumplieron criterio de inclusión y exclusión. Resultados: Se evidencio que de las 57 pacientes involucradas en el estudio; el 89% (50 pacientes), se encontraron dentro del grupo etario de 26-35 años, con mayor incidencia de CA de Cuello Uterino. El 48% de ellas acudieron a consulta por atipias citológicas y el 52% por sangrado genital. 59,64% manifestó menarquia entre los 11- 12 años y el 54,38% inicio Sexarquia en la edad comprendida entre 15-17 años. Entre los antecedentes obstétricos de importancia relevante se evidenció una controversia con respecto a los estudios antes realizados, donde el 50% refirieron no más de III gestas y el 63,15% manifestaron partos, en cuanto al uso de métodos anticonceptivos el 64,91% negó el uso de Anticonceptivos orales y el 91,22% uso de Dispositivos intrauterinos. Es importante señalar que dentro los antecedentes ginecológicos lo resaltante fue el gran porcentaje de pacientes con diagnóstico de infección por VPH, representador el 85,95% de los casos siendo más elevado el número de estos en el grupo etario de 26-30 años. Conclusión: La incidencia de CA de cuello uterino durante el periodo de estudio estuvo presente en pacientes jóvenes (26-35 años), lo cual es controversial con respecto a los diversos trabajos de investigación ya registrados a nivel nacional e internacional, donde demuestran que la edad promedio de las pacientes registradas con CA de cuello uterino es mayor de 40 años, en muchos de ellos. Se demuestra con el estudio, que dentro de nuestra sociedad existen fallas en cuando a las pesquisas y diagnósticos para ello. Estableciendo también que los factores de riesgo que conlleva a la aparición de este tipo de patologías también arrojaron resultados bastante preocupantes; debido que los antecedentes obstétricos (edad, menarquia, Sexarquia, uso de métodos anticonceptivos), son totalmente diferentes en cuanto a lo que se ha demostrado en otros estudios; es decir son resultados inversos. Palabras clave: CA de Cuello Uterino. Edad Fértil. Neoplasias. VPH. Sexarquia. Menarquia. Anticonceptivos orales (ACO). Dispositivos intrauterinos (DIU).
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5236
Aparece en las colecciones: Especialización en Ginecología y Obstetricia.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTES_MMYC2021.pdf837,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez