Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/500
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHernández G., José S. (joseshg@hotmail.com)
dc.contributor.authorLoaiza P., Simón A. (simonloaizap@hotmail.com)
dc.contributor.authorPiña C., Luisana A. (luisana_1070@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T21:33:30Z-
dc.date.available2017-11-02T21:33:30Z-
dc.date.issued2013-03-07
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/500-
dc.description.abstractLos factores de riesgo toman papel importante como factor predisponente. Estudios, han considerado que un aumento moderado de la homocisteína está asociado con un incremento en el riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. El objetivo de este estudio, consistió en relacionar los niveles de homocisteína plasmática y perfil lipídico con FR clásicos para enfermedades cardiovasculares en pacientes de raza indígena, de ambos sexos, mayores de 30 años que acudieron de forma voluntaria a la jornada de evaluación de factores de riesgo cardiovascular en la población de Caigua, Municipio Bolívar-Anzoátegui en el segundo semestre de 2012.La muestra estuvo conformada por 50 pacientes, a quienes se encuestó para evaluar antecedentes personales y familiares, hábitos psicobiológicos y se tomó medidas antropométricas y tensión arterial. Se extrajo una muestra de sangre venosa en ayuna para determinar el nivel de homocisteína sérica y perfil lipídico. Los hallazgos muestran de las personas estudiadas 34 fueron del género femenino y 16 del género masculino, representado por un 68 y 32% respectivamente. La mayor prevalencia se encuentra en el grupo comprendido entre 30-40 años, con 36% de individuos del género femenino y 6% masculino. Tanto hombres como mujeres, presentaron valores de colesterol dentro de los limites deseables, a excepción de un 12% de mujeres y 4% de hombres que arrojaron valores de colesterol moderadamente elevado, asi como 4% de hombres con colesterol elevado. En cuanto a los valores de triglicéridos, solo un 8% de las mujeres y el 2% de individuos del género masculino pertenecientes presentó valores moderadamente elevado, resultando 8% de hombres con triglicéridos elevados. Solo 14% de las mujeres y 6% de los hombres tienen valores de HDL-c dentro de los límites normales, el resto, reflejan valores bajos. En lo que respecta a los valores de LDL-Colesterol, cabe destacar que todos los individuos del género femenino mostraron valores dentro de los límites normales, y solo un 2% de los hombres, tienen valores elevados. Y por último, un 14% de 68% de mujeres, presento valores elevados en lo que se refiere a VLDL-colesterol, el resto tanto hombres como mujeres, exhibieron valores normales. Los valores séricos de homocisteína se encontraron dentro del rango de los límites normales en todos los grupos etarios de ambos géneros, tanto masculino como femenino. Obteniendo que la población indígena estudiada maneja valores basales menores a 10 mmol/L. y por ultimo se demostró que La circunferencia abdominal patológica y el sedentarismo asociados a la dislipidemia aislada de HDL-colesterol
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectHomocisteína
dc.subjectIndígena
dc.subjectPerfil lipídico
dc.subjectmedidas antropométricas
dc.subjectfactores de riesgo cardiovascular
dc.titleHomocisteína y perfil lipídico como factor de riesgo cardiovascular en población indígena mayor de 30 años en la localidad de Caigua, municipio Simón Bolívar. Anzoátegui. 2012.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS. Homocisteína y perfil lipídico como factor de riesgo.pdf2,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez