Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4752
Título : Relación De La Hormona Dehidroepiandrosterona Sulfato Con Factores De Riesgo Cardiometabólicos Variaciones Antropométricas y Parámetros Bioquímicos En Pacientes Hipertensos Del Hospital Universitario De Caracas
Autor : Hamilton S., Adriana S
Palacios O., Dionela A.
Palabras clave : dehidroepiandrosterona sulfato
colestero
hipertensión
factores de riesgo cardiometabólico
Fecha de publicación : 13-abr-2018
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La dehidroepiandrosterona sulfato (DHEA-S) es la hormona esteroidea más abundante en el cuerpo humano. Los niveles plasmáticos de esta hormona se mantienen bajos hasta el momento de la adrenarquia (6-8 años) para luego ir aumentando y alcanzar su pico de concentración alrededor de los 25-30 años. Estudios previos han demostrado que la DHEA-S posee una gran variedad de efectos fisiológicos, entre ellos destaca: actuar como un vasodilatador, antiflamatorio, neuroprotector, contribuir contra procesos ateroscleróticos e inhibir la agregación plaquetaria. Se decidió determinar la concentración de DHEA-S en 42 pacientes (21 pacientes hipertensos y 21 pacientes normotensos) de ambos sexos y con un rango de edad de 18 – 55 años. A partir de los resultados obtenidos se realizaron los análisis estadísticos correspondientes para establecer la relación que guarda la DHEA-S con la presión arterial, factores de riesgo cardiometabólicos, variables antropométricas y lipídicas; resultando una asociación negativa entre la concentración de DHEA-S con la presión arterial y con el colesterol, infiriéndose que, si alguno de estos dos parámetros aumenta, la concentración de DHEA-S disminuye, y viceversa. En cuanto a los factores de riesgo cardiometabólicos se pudo determinar que el consumo de alcohol, el tabaquismo, una mala alimentación y el sedentarismo pueden afectar la concentración normal de la DHEA-S en el organismo, ocasionando un descenso en los niveles séricos de la misma. A diferencia de lo que ocurre con los parámetros antropométricos, en donde no se encontró una asociación significativa con la concentración de dicha hormona.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4752
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis-HamiltonyPalacios 30-04-2018.pdf1,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez