Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Industrial.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4637
Título : ANÁLISIS DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES PRESENTES EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES EN LA ESCUELA DE CURSOS BÁSICOS DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE, NÚCLEO ANZOÁTEGUI
Autor : García C., Dorcas N. (ingnatali@tmail.com)
Zerpa P., Carla V, (carlazerpa1633@hotmail.com)
Palabras clave : análisis
riesgos ocupacionales
áreas
pliego de condiciones
humanidades
escuela
departamento
Fecha de publicación : 8-jun-2009
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La Universidad de Oriente (Núcleo de Anzoátegui) fundada hace 45 años aproximadamente, en la actualidad presenta bastante deterioro en sus instalaciones (infraestructura, mobiliarios, áreas verdes, espacios recreacionales, entre otros). La Escuuela de Cursos Básicos por ser una de las más grandes y con mayor población estudiantil, profesoral, empleados y obreros merece especial atención, en cuanto a los notables y numerosos peligros a lo que son expuestos a diario sus usuarios. Debido a ésto surge la necesidad de realizar un análisis de los riesgos presentes en el departamento de humanidades el cual forma parte importante de dicha escuela. Con la finalidad de cumplir con los objetivos planteados; en primer lugar se realizó una descripción completa y detallada de la situación en la que se encuentra el departamento, a través de observación directa, investigación documental, entrevistas. Se lograron aplicar técnicas de investigación, cuyos resultados son tomados en cuenta al momento de formular las diferentes matrices de riesgos, donde se muestran los riesgos con sus diferentes causas y consecuencias además de las medidas a implantar para prevenir o atenuar tales eventos. También se realizaron los análisis de riesgos de las diferentes áreas y se establecieron las medidas preventivas. Finalmente se realizaron una serie de cálculos que permitieron determinar, y estimar la inversión para el control y prevención de cada riesgo que exista en el departamento.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4637
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS.II009G32.pdf3,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez