Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias Administrativas del Núcleo Anzoátegui
  5. Licenciatura en Contaduría Pública.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/448
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRico Ch., Gloria A.
dc.contributor.authorRodriguez C., Maria T.
dc.date.accessioned2017-11-02T21:30:01Z-
dc.date.available2017-11-02T21:30:01Z-
dc.date.issued2010-08-03
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/448-
dc.description.abstractLa estandarización es un proceso que aunque necesario en todos los países que hacen parte de la globalización de mercados, en el transcurso de su implementación no se toman en cuenta los entornos económicos de su aplicación, es por eso que muchos preferirían armonizar, puesto que éste implica la reconciliación de dos puntos de vista diferentes, permite evaluar las condiciones de los sistemas económicos, dejando que los que participan en estos sean quienes tomen las decisiones y no que les sean impuestas como lo hace la estandarización. Las NIIF basan su utilidad en la presentación de información consolidada en los estados financieros. Estas normas aparecen producto del comercio internacional mediante la globalización de la economía, donde interviene la práctica de la importación y exportación de bienes y servicios, los cuales se fueron implementando hasta lograr una inversión directa con otros países en el extranjero, promoviendo así los cambios actuales en la práctica internacional de los negocios. Debido a este procedimiento se determina la aplicación del proceso de armonización contable, para contribuir en la construcción de parámetros normativos que pretenden regular todas las actividades económicas de las naciones. Las NIIF buscan unificar un lenguaje contable universal.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectestándares iasb
dc.subjectiasb
dc.subjectnormas internacionales de información financiera
dc.subjectnormas internacionales de contabilidad
dc.subjectarmonización contable
dc.titlede Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) /Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Información financiera para PYMES
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Contaduría Pública.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
05-TESIS.CP010R71.pdf580,3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
1_05-TESIS.CP010R71.pdf580,3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez