Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Química.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4376
Título : EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE MOLIENDA DE UNA PLANTA DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES
Autor : Daniela A., Reyes A.(Daniela.ale87@hotmail.com)
Palabras clave : molino de martillos
milienda de granos
maíz
sorgo granulometría
alimentos balanceados para animales
Fecha de publicación : 9-jun-2011
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La planta de alimentos Super S C.A se dedica a la producción y comercio de alimentos para aves, ganados y cerdos. El sistema de molienda de granos es uno de los procesos más importante en la producción de alimentos balanceados para animales puesto que no toda la materia prima necesaria se encuentra a la granulometría deseada. En alimentos Super S éste consta principalmente de un molino de martillos en el que se tritura maíz, soya y sorgo en diferentes tamaños. En la actualidad este sistema presenta fallas en el funcionamiento y operación, con la finalidad de mejorarlo y aumentar el ahorro económico, se planteó en este proyecto la evaluación de dicho sistema. Para ello, se estudió el desgaste de los martillos con el tiempo, y se obtuvo que un juego de martillos puede moler durante 5 meses antes de que estos lleguen a su desgaste máximo, período que pudiera ser mayor, si se ajustan ciertas condiciones operacionales en las que se trabaja. También se determinó la distribución granulométrica de los productos molidos, donde se obtuvieron altos porcentajes de retención en la bandeja para las muestras de molienda gruesa, y en las muestras de molienda fina algunas con porcentajes de retención relativamente altos en los tamices de abertura mayor. Para la selección del flujo de alimentación adecuado se tomaron en cuenta varios factores, y se encontró que el rango de amperaje más adecuado está entre 160-180 Amp, es decir, cuando se le suministran corrientes altas al motor del molino. En la determinación del rendimiento energético se verificó que la eficiencia del motor disminuye a medida que se incrementa la intensidad de corriente al mismo. Por último, se propuso una reubicación de todo el sistema, donde se plantearon 2 opciones con vías de transporte directas hacía la alimentación del molino.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4376
Aparece en las colecciones: Ingeniería Química.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
23-TESIS.IQ011.R71.pdf7,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez