Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 07. Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV)
  3. Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela (BIOV)
  4. Boletín del IOV - Vol. 43, Nros. 1 y 2 del Año 2004
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4064
Título : CARACTERISTICAS AMBIENTALES DE LA BAHIA DE MOCHIMA Y ADYACENCIAS DE LA CUENCA DE CARIACO, VENEZUELA
Autor : Quintero, Antonio
Bonilla, Jaime
Serrano, Letzy
Amaro, María
Rodríguez, Beltrán
Terejova, Galina
Yelitza, Figueroa
Palabras clave : Bahía de Mochima
Cuenca de Cariaco
características ambientales
períodos de lluvia y sequía
Cariaco basin
environmental characteristics
rainy and dry seasons
Bay of Mochima
Fecha de publicación : 2004
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : RESUMEN: A fin de conocer la condición ambiental en base a la distribución y variación de algunos parámetros hidrográficos e hidroquímicos, se realizaron dos expediciones a la Bahía de Mochima y adyacencias de la Cuenca de Cariaco, durante la época de mayor influencia de la surgencia local (sequía) y la época de escasa incidencia de los Vientos Alisios (invierno ó período lluvioso). Los muestreos se realizaron a bordo del B/O Guaiquerí II y de la embarcación Sagitario. Las muestras de agua se tomaron con ayuda de botellas de captación «Niskin», y para el procesamiento de las mismas se emplearon técnicas estandarizadas en oceanografía. En la zona de estudio, durante el período lluvioso se encontró un pobre aporte de elementos nutricionales, un contenido de oxígeno relativo mayor y una marcada estratificación de los parámetros hidrográficos, producto del efecto de la masa de agua superficial que ocupa el área. En la estación de sequía, se encontraron altos contenidos de nutrientes, bajo contenido de oxígeno, bajas temperaturas y salinidades relativamente altas, producto del afloramiento de la masa de agua subtropical adyacente. La interdependencia de los parámetros hidrográficos es marcada; en menor proporción se relacionan los parámetros hidroquímicos entre sí y la dependencia de los parámetros hidrográficos e hidroquímicos es escasa. Se registró un aumento en el contenido de nutrientes, en relación a mediciones realizadas en 1966. El fenómeno de la surgencia se puede detectar en observaciones periódicas de corto período. ABSTRACT. With the purpose of knowing more about the distribution and variation of some hydrographic and hydrochemical parameters in Bahía de Mochima and its Cariaco Basin surroundings, two expeditions were carried out at that basin, one at the time of great local upwelling (dry season) and the other during the lowest incidence of trade winds (rainy season). The water sampling was conducted onboard the vessels Guaiquerí II and Sagitario. The samples were collected into Niskin flasks and processed by means of standard oceanography techniques. There is a scant contribution of nutritional elements during the rainy season, accompanied by a relatively higher oxygen content and a marked stratification of hydrographic parameters. As a consequence of the adjacent subtropical water mass, a more copious supply of nutrients, a lower oxygen content, lower temperatures, and a relatively higher salinity characterize the dry season. The interdependence of the hydrographic parameters is quite marked, more so than that of the hydrochemical parameters. The interdependence of both is scant. An increase in the nutrient content was recorded relative to measurements undertaken in 1966. Upwelling can be detected in short-term periodical observations.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4064
Aparece en las colecciones: Boletín del IOV - Vol. 43, Nros. 1 y 2 del Año 2004

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
01-Antonio Quintero.pdf534,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez