Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 16 - Nros. 1 y 2 del año 2004
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3817
Título : MOLUSCOS DEL LITORAL ROCOSO EN CUATRO LOCALIDADES DEL ESTADO SUCRE, VENEZUELA
Autor : JIMÉNEZ PRIETO, MAYRÉ
MÁRQUEZ, BRIGHTDOOM
DÍAZ, OSCAR
Palabras clave : JIMÉNEZ PRIETO
MAYRÉ
MÁRQUEZ
BRIGHTDOOM
DÍAZ
OSCAR
Fecha de publicación : ene-2004
Resumen : Para esta investigación se realizó un inventario de los moluscos del litoral rocoso en cuatro localidades del estado Sucre. La colecta del material fue realizada con ayuda de espátula dentro de una cuadrata de 0,25 m2 en transeptos perpendiculares a la costa. El muestreo estuvo limitado hacia la zona supralitoral por la presencia de litorínidos y abajo por la presencia de equinodermos y franja coralina. Se colectó un total de 2395 organismos contenidos en 57 especies, de las cuales 21 correspondieron a la clase Bivalvia, 32 a la Gastropoda y 3 a la Poliplacophora. La zona supralitoral estuvo representada por las especies Littorina lineolata Orbigny, 1840, Littorina ziczac (Gmelin, 1791) Nerita fulgurans Gmelin,1791 y Nerita peloronta Linné,1758. La medio-litoral por Perna perna (Linné,1758), Perna viridis (Linné,1758), Ostrea equestris Say,1834, los poliplacóforos, y los géneros Diodora, Crepidula y Fisurella; la infralitoral, por las especies Arca zebra Swainson, 1833, Anadara notabilis Röding, 1798, Barbatia domingensis Lamarck, 1819, Lima scabra (Born, 1778), Chama macerophyla Gmelin, 1791 y los gasterópodos Mitrella nitens C. B. Adams, 1850, Astraea caelata Gmelin, 1791, Turbo castanea Gmelin, 1791 y Thais deltoidea Lamarck, 1822. La menor riqueza específica fue encontrada en la zona supralitoral debido, posiblemente, a la presencia de aquellas especies que soportan la inmersión continua y la acción de los factores físicos, mientras que en la zona sumergida, a pesar de la mayor riqueza de especies, la baja abundancia de organismos podría ser explicada por la acción de depredadores de fondo.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3817
Aparece en las colecciones: Revista SABER - Vol. 16 - Nros. 1 y 2 del año 2004

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02-MOLUSCOS.pdf322,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez