Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 13 - Nros. 1 y 2 del año 2001
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3762
Título : RELACIÓN DE PARÁMETROS BIOQUÍMICOS (CALCIO, FÓSFORO, CREATININA Y FOSFATASA ALCALINA) CON POSIBLES ALTERACIONES DE LA DENSITOMETRÍA ÓSEA EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS. CUMANÁ, ESTADO SUCRE
Autor : PEINADO, MARÍA
DE FREITAS, HENRY
GONZÁLEZ, BRUNNELL
Palabras clave : Mujeres menopáusicas,
densitometría ósea
parámetros bioquímicos
Revista SABER, Volúmen 13, Nro 1
Fecha de publicación : ene-2001
Resumen : Con el objetivo de evaluar la relación de parámetros bioquímicos calcio (Ca), fósforo (P), creatinina (Creat) y fosfatasas alcalina (Fosf.Alc) con las posibles alteraciones de la densitometría ósea (DMO), se estudiaron 20 mujeres postmenopáusicas sanas a las cuales se les realizó la densitometría ósea estándar en fémur y columna lumbar anteroposterior (DMO en fémur, DMO CL-AP), con un densitómetro LUNAR DPX-Q. Las determinaciones de Ca, P, Creat y Fosf.Alc se realizaron en un analizador químico Express Plus 550 Ciba-Corning mediante análisis espectrofotométrico en sangre y orina. La edad promedio de las pacientes estudiadas fue de 55 ± 7 años, la edad de menopausia 46 ± 5 años, y el tiempo de menopausia 10 ± 8 años. El 50% de las pacientes presentó osteopenia, el 15% osteoporosis postmenopáusica y el 35% DMO normal. Los niveles de Ca, P, Creat y Fosf.Alc. en sangre se mantuvieron dentro de los valores normales tanto en las que presentaron alteraciones de la DMO como las que no presentaron alteración alguna. Los niveles de Ca, P y Creat en orina fueron muy variables. La Fosf.Alc se encontró elevada en el 75% de las pacientes. Se halló correlación altamente significativa (p< 0,001) entre la DMO en fémur y la DMO CL-AP. No se encontró relación significativa entre los parámetros bioquímicos en orina y sangre con la DMO en fémur y CL-AP, por lo que estos parámetros no pueden predecir alteraciones en la DMO en fémur y CL-AP.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3762
Aparece en las colecciones: Revista SABER - Vol. 13 - Nros. 1 y 2 del año 2001

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RELACION_DE_PARAMETROS_BIOQUIMICOS-13-1.pdf41,98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez