Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 11 - Nros. 1, 2 y 3 del año 1999
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3732
Título : CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES VEGETALES DE LA PENÍNSULA DE ARAYA, ESTADO SUCRE, VENEZUELA
Autor : Luis José, Cumana Campos
Palabras clave : flora
vegetación
taxonomía
vegetation
taxonomy
Araya
Sucre
Venezuela
Fecha de publicación : 1999
Editorial : Universidad de Oriente
Citación : Saber;Vol 11, No. 1 (pags. 7-16)
Resumen : RESUMEN: Esta investigación se presenta como parte de una serie dedicada al estudio florístico de la península de Araya (estado Sucre, Venezuela). Se identificaron 221 especies (181 Dicotiledóneas y 40 Monocotiledóneas) que integran: Herbazales halófilos, herbazales psamófilos; herbazales acuáticos, manglares costeros, sabanas y arbustales xerófilos. El biotipo dominante corresponde a la vegetación herbácea; el mayor número de ellas incluidas en las familias Poaceae y Cyperaceae. Los arbustales xerófilos constituyen la formación más extensa y compleja florísticamente. Las sabanas son de limitada extensión, pero muy similares a las sabanas de pendiente del Norte de Venezuela. Los manglares son del tipo oligotrófico en concordancia con las condiciones climáticas adversas que imperan en la zona. Los herbazales psamófilos y halófilos integran formaciones definidas o asociadas a los manglares. En general, la vegetación se ajusta a un gradiente de aridez, desde una vegetación extremadamente pobre hasta una de mayor complejidad a lo largo del tie oeste-este. La degradación del paisaje, en ciertas áreas, es el resultado de una combinación de factores que involucran directamente el sobrepastoreo caprino y la actividad antrópica para extracción de leña y madera para la construcción local. ABSTRACT:
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3732
ISSN : 1315-0162
Aparece en las colecciones: Revista SABER - Vol. 11 - Nros. 1, 2 y 3 del año 1999

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
[01]-Vol_11-Nro_1-1999-808-2168-1-SM.pdf716,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez