Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 06. Consejo de Investigación (CIUDO)
  3. Revista SABER
  4. Revista SABER - Vol. 11 - Nros. 1, 2 y 3 del año 1999
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3727
Título : ESTUDIO BACTERIOLÓGICO DE LA DIARREA AGUDA INFANTIL EN CUMANÁ-ESTADO SUCRE
Autor : Araque Calderón, Yasmina
Bastardo G., Jesús W.
Palabras clave : bacterias
diarrea
infantil
infant
Fecha de publicación : 1999
Editorial : Universidad de Oriente
Citación : Saber;Vol. 11, No. 1 (pags. 45-51)
Resumen : RESUMEN: Como parte de un estudio multicéntrico nacional, se investigaron en Cumaná, estado Sucre, bacterias enteropatógenas en 253 niños menores de 5 años con diarrea aguda, a través de la caracterización bioquímica y serológica, determinándose, además, la resistencia antimicrobiana. El aislamiento e identificación bacteriana se llevó a cabo mediante el procesamiento de las muestras de heces, por el método de coprocultivo. Solamente en 81 (32,01 %) de estos niños fue posible establecer una etiología bacteriana de la diarrea. El porcentaje total de bacterias enteropatógenas aisladas fue similar en relación con la edad, sexo, estado nutricional, estado socioeconómico y tipo de alimentación de los pacientes; los principales agentes enteropatógenos fueron E. coli entero patógena (ECEP) con 17,78%, Campylobacter sp (11 ,46%) y SalmoneUa (1 ,97%) sp. De todas las bacterias enteropatógenas, sólo Campylobacter sp presentó una asociación estadísticamente significativa (P<0,05) con la producción de enfermedad diarreica. En el 0,79% de los casos hubo asociación de dos agentes, presentándose la misma entre ECEP y Campylobacter sp. Los serogrupos O₁₆' O₅₅ y O₁₁₁ de ECEP fueron sensibles a la mayoria de los antibióticos usados y mostraron un alto grado de resistencia al Trimetoprim (TMT) y Tetraciclina. Campylobacter sp fue muy resistente a la Eritromicina. ABSTRACT: As part of a national study, researched enteropathogenic bacteria in 253 children under 5 years of age with acute diarrhea in Cumaná, Sucre State, Venezuela, trough biochemical and serological characterization, and also antimicrobial resistance. I solation and bacteria identification were realized by processing feces samples, with the method offeces culture. In only 81 (32 .01%) of these children was it possible to establish a diarrhea bacteriological aetiology. The total percentage of isolated enteropathogenic bacteria was similar when related to the patiens age, sex nutritional condition, socio-economic conditions and nutrition type. The main enteropathogenic agents were E. coli (ECEP) with 17,18%, Campylobacter sp (11 ,46%) and Salmonella sp (1 ,97%). Only Campylobacter sp showed a statistically significant (p<0,05) association with the occurrence of diarrheic diseases. In O, 79% of the cases, there was an association of two agents,Campylobacter sp and ECEP. The serogroups O₁₆' O₅₅ and O₁₁₁ of ECEP were sensible to most antibiotic used and showed a high degree of resistance to Tnmetopnm (TMP) and Tetracycline. Campylobacter sp was found to be highly resistant to Eritromycin.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3727
ISSN : 1315-0162
Aparece en las colecciones: Revista SABER - Vol. 11 - Nros. 1, 2 y 3 del año 1999

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
[07]-Vol_11-Nro_1-1999-819-2190-1-SM.pdf382,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez