Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Sucre)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales en la Escuela de Humanidades y Educación (Núcleo Sucre)
  5. Departamento de Educación Integral.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3617
Título : El proyecto educativo integral comunitario: una estrategia teórico metodológica en el marco de las nuevas tendencias educativas
Autor : González D., Noelys del J. (noelysgonzalez@hotmail.com)
Palabras clave : proyecto educativo integral comunitario
transversalidad
transdisciplinariedad
pensamiento complejo
raciovitalismo
humanismo
Fecha de publicación : nov-2011
Editorial : UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Resumen : Esta investigación está enmarcada en el área de planificación educativa, la cual representa una de las herramientas fundamentales para que el educador del nuevo milenio pueda alcanzar la calidad de la educación. La problemática se inserta en la permanencia de esquemas tradicionales de enseñanza, desconociendo el surgimiento de las nuevas tendencias educativas que conducen a la articulación de los saberes, las cuales deben ser consideradas en el desarrollo del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC). Es por eso que el objetivo fundamental de esta investigación radica en el análisis del PEIC como estrategia teórico metodológica en el marco de las nuevas tendencias educativas (transversalidad, transdisciplinariedad, pensamiento complejo y raciovitalismo). Para ello, se hizo una revisión de algunos elementos teóricos que contemplan dichos enfoque considerando la opinión de diversos autores; entre ellos: entre ellos Barreto (2008), Morín (1994, 1998, 2007). Metodológicamente la investigación se enmarca en un estudio documental bajo un enfoque hermenéutico. Entre sus conclusiones se tiene que la transdisciplinariedad da cuenta de fenómenos y realidades que el campo disciplinar aisladamente no consigue explicar, como la conciencia, la espiritualidad, el espíritu vital, de allí que desde estas tendencias, el desarrollo del PEIC debe ser visto como un trabajo colectivo donde se considere que la realidad es dinámica, cambiante y compleja, por lo tanto necesita relacionar las diferentes disciplinas para intentar responder a los problemas de forma comprometida, solidaria, y humanista.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3617
Aparece en las colecciones: Departamento de Educación Integral.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T.A_NG.pdf265,58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez