Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Gerencia de Recursos Humanos.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3529
Título : “Factores Físicos y Psicosociales presentes en el Medio Ambiente Laboral del Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos Carúpano, Estado Sucre año 2008”
Autor : Guerrero G., Carmen R. (raquelgg7@yahoo.com)
Rodríguez T., José A. (Josétusent@yahoo.es)
Palabras clave : factores físico
factores psicológicos
factores sociales, medio ambiente
bombero aeronáuticos
Fecha de publicación : 20-oct-2008
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Las organizaciones reconocen que su mayor activo lo constituye el recurso humano y en este sentido han venido realizando adecuaciones estratégicas con la finalidad de contar con un capital humano profesional, saludable, y con un profundo sentido de pertenencia organizacional. La presente investigación se realizó con el objeto de analizar los factores físicos y psicosociales presentes en el medio ambiente laboral del Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Carúpano, Estado-Sucre, enmarcado en un diseño de campo, de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por dieciséis efectivos bomberiles a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado con diecisiete ítems con preguntas abiertas y cerradas. Los hallazgos producto del análisis de los resultados evidenciaron lo siguiente: Existencia de condiciones de trabajo relacionados con: a) factores físicos: excesivo ruido, poca iluminación, espacios reducidos y altas temperaturas, y b) factores psicosociales: carencia de incentivos laborales, dificultad en las relaciones interpersonales, falta de estímulos y poca motivación al logro por parte del patrono; todo ello tiene una importante influencia en el adecuado desarrollo laboral y en la propia salud de los trabajadores lo que tarde o temprano se reflejará en la prestación del servicio a la comunidad. Estos resultados permiten afirmar que se deben implementar estrategias para buscar un equilibrio entre los factores físicos y psicosociales, que fortalezcan un sano clima organizacional y motiven al personal al trabajo eficiente y eficaz en virtud de la importancia de los servicios de emergencia que prestan dentro de la sociedad.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3529
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Gerencia de Recursos Humanos.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS-GUERRERO-RODRÍGUEZ.pdf496,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez