Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Trabajo Social.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3376
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArcila O., Mariana del V. (marinel996@hotmail.com)
dc.contributor.authorVásquez U., Jennifer M. (jenniferV@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-04T20:11:53Z-
dc.date.available2017-11-04T20:11:53Z-
dc.date.issued2011-08-15
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3376-
dc.description.abstractRespecto a la vejez, existen una serie de falsas creencias o estereotipos presentes en la sociedad que influyen de manera negativa en la imagen social de los mayores. Los estereotipos sobre la actividad sexual en los adultos/as mayores y la falta de conocimientos respecto a este tema transmiten la idea de que el interés sexual no existe en esta etapa de la vida. Este desconocimiento puede influir negativamente en la sociedad en general y en la personas mayores en particular, conduciendo a actitudes pesimistas con respecto a la actividad sexual en la vejez, La sexualidad engloba no solo aspectos físicos, sino también sociales y mentales que constituyen una parte esencial del autoconcepto de la persona. El efecto del proceso del envejecimiento sobre la sexualidad y la función sexual depende realmente del estado físico y mental de cada persona. Sobre las bases de estas consideraciones, se realizó una investigación cuantitativa de nivel descriptivo cuyo objetivo principal fue Analizar los Factores Psicosociales Asociados al Desempeño de la Actividad Sexual de los Adultos/as Mayores pertenecientes al Comedor Popular Luis Daniel Beauperthuy. Cumaná. Municipio Sucre. Estado – Sucre. 2010. Se recurrió al método de campo lográndose recolectar datos de 12 mayores de una población de 88 adultos/as mayores seleccionados a través de un muestreo intencional, utilizándose como técnica de recolección de información la entrevista estructurada. Los resultados más relevantes indican que de los 12 adultos/as mayores estudiados, 10 de ellos se mantienen sexualmente activos, rompiendo con el esquema de la vejez asexuada, ya que estos consideran el acto sexual satisfactorio e importante en esta etapa de su vida. Se concluye que la actividad sexual tiene una correlación positiva en el estado físico, mental y emocional de los adultos/as mayores garantizando vivir una vejez placentera.
dc.language.isoes
dc.publisherUNIVERSIDAD DE ORIENTE
dc.subjectvejez
dc.subjectenvejecimiento
dc.subjectsexualidad
dc.titleActividad sexual de los adultos/as mayores, pertenecientes al comedor popular luis daniel beauperthuy. cumaná. municipio sucre. estado – sucre. 2011.
dc.typeArticle
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Trabajo Social.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_MAyJV.pdf2,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez