Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Sociología.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3351
Título : Mecanismos que garantizan como elemento de pertenencia cultural la supervivencia de la lengua Indígena Cumanagoto Caribe del pueblo Caigua Patar, Municipio Simón Bolívar, Estado Anzoátegui. Año 2005
Autor : Baldán, Juan Manuel (jmbcomunista@hotmail.com )
Ruiz G., Xiomara del V. (xiomiruiz15061982@hotmail.com)
Palabras clave : Cultura
Pertenencia
Reservorio
Mecanismos
Fecha de publicación : 12-jul-2012
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La presente investigación, tiene como propósito identificar los mecanismos que garantizan como elemento de pertenencia cultural la supervivencia de la lengua Indígena Cumanagoto Caribe del pueblo Caigua-Patar, Municipio Simón Bolívar, Estado Anzoátegui. Año 2005. investigación realizada bajo la técnica acción participativa y el diseño de estudio etnográficode campo, debido a su carácter participativo, interpretativo y descriptivo, con fundamentación documental tanto de fuentes y datos escritos como de testimonios orales, que permitieron unir elementos de carácter histórico, social y cultural, que evidenciaron los habitantes del poblado indígena de Caigua-Patar, en su entorno, vida y su cotidianidad, tomándose en cuenta antecedentes como: en primer lugar, el prolongado proceso de transculturación y mezclalanza foránea, al cual fue sometido desde el momento histórico del contacto colonial, el pueblo aborigen de nuestra tierra, tal es el caso de los Cumanagotos Caribe preexistente en la zona norte del Estado Anzoátegui, testimonio viviente de realidad del pasado aborigen venezolano, llevado a cabo por el invasor español, hecho que marcó en la implantación y alineación “al indio originario” y en segundo termino, la evolución en sus formaciones socioculturales, históricas y lingüísticas, que marca a la población indígena venezolana, desde el inicio del contacto hace 500 años, dio continuidad en el reservorio indígena Caigua Patar, a constantes cambios en sus usos, costumbres tradicionales y idioma, que originaron la transformación de mecanismos socioculturales determinantes que provocaron y modificaron, en parte su forma, mas no su estructura fundamental. Es importante destacar que a pesar del prolongado contacto con una sociedad más desarrollada, consumidora y envolvente, los descendientes de la etnia Cumanagoto Caribe habitantes del reservorio indígena Caigua-Patar han logrado mantener y reproducir rasgos propios que fortalecen su historia, familia, idioma, tradición oral y cultura.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3351
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Sociología.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis baldan digital lista.pdf10,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez