Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias Sociales del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Sociología.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3315
Título : INCIDENCIA DE EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES DE LA PARROQUIA AYACUCHO DEL MUNICIPIO SUCRE, ESTADO SUCRE. EN EL PERIODO 1998-2000.
Autor : Díaz Bermúdez., Lilian. (liliandiaz05@hotmail.com)
Palabras clave : Adolescencia
sexualidad
embarazo adolescente
salud
Fecha de publicación : 1-abr-2011
Editorial : UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Resumen : El embarazo adolescente es un problema social con implicaciones médicas, que incide en la población adolescente y en el medio donde se desenvuelve. Éste impide el desarrollo personal, de tal manera que interfiere en la posibilidad de obtener una mejor calidad de vida, situación que conlleva a formar parte de una carga familiar y social. En torno a este problema se realiza un estudio sobre la incidencia de embarazo en las adolescentes de la parroquia Ayacucho del Municipio Sucre, Estado Sucre, en el período 1998- 2000; a través de la revisión de las historias médicas de las adolescentes embarazadas atendidas en el S.A.H.U.A.P.A. Para ello se tomó en cuenta los siguientes aspectos: menarquía, sexarquía, estado civil, grado de instrucción, ocupación, control de embarazo y tipo de parto. La investigación es documental, ya que se realizó una revisión de 522 historias de adolescentes embarazadas con edades entre 10-19 años. Distribuidas en los años correspondientes: 161 adolescentes para 1998,188 en el año 1999 y 173 para el año 2000. El trabajo de investigación mostró que la mayor parte de las adolescentes embarazadas tienen edades entre 18 y19 años y presentaron su menarquía a la edad de 12 y 13 años, sumado a ésto, las jóvenes en estudio iniciaron una vida sexual activa a temprana edad. Con respecto al estado civil, prevalecieron las embarazadas unidas a sus parejas; de la misma forma se observó que las adolescentes tienen un bajo nivel de instrucción; que es una de las causas de que la mayor parte de ellas se dedican a los oficios del hogar. En los aspectos de salud las frecuentes faltas prenatales exponen a las embarazadas a riesgos, sobre todo por su condición de adolescente.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3315
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Sociología.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_LD.pdf506,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez