Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3227
Título : Fraccionamiento del Fósforo en Sedimentos Superficiales del Río Manzanares, Estado Sucre, Venezuela
Autor : Wetter, Miguel A. (wetter@gmail.com)
Palabras clave : fósforo
fraccionamiento del fósforo
materia orgánica
textura
Fecha de publicación : jun-2008
Resumen : Se determinaron los contenidos de fósforo fraccionado y total en los sedimentos superficiales del río Manzanares, estado Sucre, Venezuela en los periodos de lluvia (octubre 2003) y sequía (abril 2004), obteniéndose las siguientes concentraciones: fósforo adsorbido (F1) entre 0,78 y 5,21 mg/kg para O-03 y 0,70 y 3,62 mg/kg para A-04, encontrándose una diferencia considerable entre muestreos; de manera similar ocurre en el fosfato de hierro débilmente unido (F2) oscilando entre 0,64 y 6,25 mg/kg para O-03 disminuyendo para A-04 con valores entre 0,07 y 3,51 mg/kg, siendo estas dos primeras fracciones de fósforo de origen antropogénico; en cambio las tres siguientes son de origen litogénico o natural. Por otra parte, en la fracción 3 correspondiente a los fosfatos de hierro y aluminio se obtuvieron valores de los indetectables a 0,21 mg/kg para O-03 y para A-04 entre 0,09 y 0,26 mg/kg; para los fosfatos de calcio (F4) se hallaron los mayores registros de las 5 fracciones estando éstos entre 1,01 y 26,02 mg/kg para O-03 y para A-04 entre 0,85 y 27,57 mg/kg representando ésta fracción más del 80% del fósforo entre todas las fracciones. Por otra parte, los valores del fósforo refractario (F5) oscilan entre 0,07 y 2,79 mg/kg para O-03 y 0,13 y 1,09 mg/kg para A-04 siendo ésta fracción y la 3 las que presentaron los menores índices de fósforo de origen litogénico en todo el estudio. Con respecto al fósforo total se encontraron las mayores concentraciones en el periodo lluvioso (O-03) con registros entre 2,06 y 28,33 mg/kg con un promedio de 16,05 mg/kg y para el periodo seco (A-04) 2,07 y 27,84 mg/kg con un promedio de 15,53 mg/kg. La cuantificación del fósforo extraído en cada una de las digestiones se realizó con la técnica de espectrofotometría en la región visible a 885 nm, dichos resultados indican que los mayores niveles de fósforo se registraron en la cuenca alta, con un comportamiento a descender hacia la cuenca media y baja, pero con pequeñas fluctuaciones con tendencia al aumento y descenso de las concentraciones en algunas estaciones producto de descargas del nutriente en dichas zonas; además para el periodo de sequía (abril) se cuantificaron los menores niveles de fósforo fraccionado y total. Los registros de fósforo fraccionado en las estaciones presentan el siguiente orden decreciente: P-Ca > P-Fe > P-adsorbido > P- refractario > P-Fe, Al.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3227
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Química.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
zip-TESIS_MAW--[00100]--(tc).pdf1,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez