Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Informática.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3145
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlvarez, Félix m.(felixmanuel1@yahoo.es)
dc.date.accessioned2017-11-04T20:02:42Z-
dc.date.available2017-11-04T20:02:42Z-
dc.date.issued2010-11-30
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3145-
dc.description.abstractSe desarrolló una aplicación educativa bajo ambiente web como apoyo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la asignatura Fisiología Humana (200-3254), de la carrera Bioanálisis del Núcleo de Sucre de la Universidad de Oriente, usando dos metodologías, la metodología de selección o desarrollo de Materiales Educativos Computarizados (MECs), (Galvis, 1994), y el ciclo de desarrollo de la aplicación web (Isakowitz y cols., 1998). La unión de estas metodologías abarcaron las fases del MECs y las etapas referidas al ciclo de desarrollo de la aplicación web, obteniendo así las siguientes fases: análisis de las necesidades educativas, diseño, construcción y prueba piloto. En el análisis de las necesidades educativas se determinaron los problemas, las causas y las posibles alternativas de solución. En el diseño de la aplicación, se identificó la orientación y el contenido del sitio web haciendo uso de teorías y concepciones pedagógicas que permitieron el diseño de recursos y estrategias interactivas para explicar e ilustrar los procesos fisiológicos del cuerpo humano, también se diseñó la base de datos, la navegación e interfaz de usuario. En la etapa de construcción, se elaboró la aplicación usando herramientas tales como: php, mysql, Macromedia MX (dreamweaver, fireworks, flash), los cuales se emplearon para el desarrollo de las estructuras de las páginas, creación y edición de imágenes, animaciones, videos, textos, programación de las mismas, entre otros. Para culminar se efectuó una validación de la aplicación, para lo cual, se definió una muestra intencional, que involucró a estudiantes que cursaban la asignatura en el semestre II-2009 y al profesor de la misma, éstos expresaron sus respuestas desde un enfoque investigativo cualitativo, que permitieron establecer patrones comunes, coincidencias, comparaciones y contrastes en sus interpretaciones, a través del análisis de estas categorizaciones se determinó que la aplicación funcionaba acorde con los requerimientos identificados. Esta aplicación provee a los estudiantes de un medio alternativo, de fácil uso, que les permite apoyar y reforzar los procesos enseñanza y de aprendizaje de la asignatura.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente.
dc.subjectAplicación educativa bajo ambiente Web
dc.titleDesarrollo de una aplicación educativa bajo ambiente web, que sirva de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Fisiología Humana (200-3254), de la Licenciatura en Bioanálisis del Núcleo de Sucre de la Universidad de Oriente
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Informática.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_FA.pdf12,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez