Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Biología.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2960
Título : Abundancia, distribución y composición del ictioplancton entre la zona norte de la peninsula de araya y zona sur de las islas de coche y cubagua durante el periodo de surgencia.
Autor : Narváez, Ydelmar de Jesús
Palabras clave : Ictioplancton
Surgencia
Zona norte de la península de Araya y zona sur de las islas de Coche y Cubagua
Fecha de publicación : 7-dic-2010
Editorial : universidad de Oriente
Resumen : La identificación del ictioplancton es esencial en los estudios de manejo de pesquerías. El presente estudio se realizó entre la zona norte de la península de Araya y la zona sur de las islas de Coche y Cubagua (entre los 10º 38’ 45” – 10º 48’ 30” N y los 63º 50’ 00” – 64º 20’ 67” O). Fueron muestreadas 17 estaciones durante el periodo de surgencia durante los años 2005 y 2006. Se realizaron calados mediante una red de bongo con una manga de 555 micras de abertura de malla (ictioplancton) y otra de 333 micras de abertura de malla (mesozooplancton), los calados fueron superficiales con una duración de 15 minutos y se realizaron durante las horas diurnas. Se colectarón un total de 2 144 larvas, correspondiendo el 74 % al año 2005 y el 26 % al 2006. Estas fueron ubicadas en 36 familias, 63 géneros y 6 especies. En cuanto a los huevos se colectarón un total de 52 297, el 49 % durante 2005 y el 51% durante 2006. Existieron diferencias significativas solo en la abundancia de larvas según los años. Para el año 2005 los taxa mas dominantes fueron Engraulidae sp. (23%), Sardinella aurita (23 %) y Mugil sp. (15 %). Para el año 2006 se repite el dominio de los engraulidos en la zona, representando un 65 %, Sardinella aurita con un 14 % y Syngnathus sp. con 7 % de las larvas colectadas. La abundancia larvaria se correlacionó de forma positiva con la abundancia del zooplancton y la temperatura y de forma negativa con el índice de surgencia. Los Clupeiformes (engraulidos y clupeidos) aportaron la mayor disimilitud entre las áreas hidrográficas (costera, nerítica y oceánica) estudiadas, siendo también éstos los responsables de la similitud entre las estaciones costeras. El periodo de surgencia del año 2005 fue visiblemente más abundante en la cantidad y diversidad de larvas, superando así al periodo de surgencia del año 2006.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2960
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Biología.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_YNM.pdf2,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez