Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2934
Título : Frecuencia y Susceptibilidad Antimicrobiana de las Enterobacterias Presentes en el Caracol Gigante Africano Achatina fulica, en el Estado Sucre, Venezuela.
Autor : Yegres M, Marlin M.
Palabras clave : Achatina fulica
caracol gigante africano
susceptibilidad
enterobacterias
Fecha de publicación : 4-mar-2013
Editorial : Universidad de Oriente Nucleo de Sucre
Resumen : Se evaluó la frecuencia y susceptibilidad antimicrobiana de las enterobacterias presentes en caracoles Achatina fulica procedentes de las zonas montañosas de los municipios Andrés Mata, Bolívar, Andrés Eloy Blanco, Ribero, Sucre y Mejía, del estado Sucre, durante el periodo septiembre – noviembre 2011. Se recolectaron 20 ejemplares en cada municipio. Se realizó la cuantificación de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) de las muestras, resultando valores mayores a 105 UFC/g en el músculo y 105 UFC/ml en la baba. Se aislaron un total de 674 cepas. La identificación se ejecutó empleando los protocolos convencionales para bacterias pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae, destacándose Escherichia coli con una frecuencia de aislamiento de 24,3%, seguida de Klebsiellapneumoniae(21,7%), Enterobacteraerogenes (16,4%), Citrobacter freundii (12,0%), Proteus mirabilis (11,4%); Enterobacter gergoviae (4,9%), Klebsiella ozaenae (4,5%), Citrobacter amalonaticus (3,5%) y Salmonella enteritidis (1,3%); la presencia de S.enteritidisconstituye una alarma en los diferentes municipios donde fue aislada ya que es causante de enfermedades gastrointestinales endémicas que son un problema en la práctica veterinaria y humana, por ocasionar grandes pérdidas, convirtiéndose así en un problema de salud pública y socioeconómico. Los caracoles provenientes del municipio Andrés Mata presentaron mayor porcentaje de enterobacterias (18,2%). La susceptibilidad antimicrobiana se llevó a cabo por el método de difusión en disco. Los antimicrobianos usadosen este estudio fueron: aminoglucósidos, cloranfenicol, penicilinas, trimetoprim/sulfametoxazol, tetraciclinas, quinolonas y betalactámicos. Los pruebas de susceptibilidad efectuadas a las especies bacterianas aisladas mostraron altos porcentajes de sensibilidad, sobretodo a los antibióticos carbapenems y cefepime, mientras que las cefalosporinas de tercera generación fueron los antibióticos con mayores porcentajes de resistencia. De acuerdo con lo expresado, se sugiere tomar medidas que contribuyan a minimizar el impacto generado por la dispersión del molusco mediante la implementación de programas de vigilancia, manejo y control del mismo.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2934
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_MY.pdf582,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez