Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2878
Título : Variaciones Hematológicas, Bioquímicas y Electrolíticas en Niños que Acuden a La Consulta de Nefrología del Hospital Universitario “ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ”, CUMANÁ, ESTADO SUCRE
Autor : Zapata Ch., Doneidys Del V.
Palabras clave : Parámetros electrolíticos
Parámetros bioquímicos
Parámetros hematológicos
Enfermedad renal aguda
Fecha de publicación : 13-jun-2011
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se evaluaron las variaciones hematológicas, bioquímicas y electrolíticas en niños que acuden a la consulta de nefrología del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, Cumaná, estado Sucre, durante un período comprendido entre noviembre 2009 y febrero 2010. La muestra total estudiada fue de 120 niños, de ambos sexos, con edades comprendidas entre 0-14 años, de los cuales 40 representaron el grupo experimental y 80 el grupo control. Para la determinación de los parámetros hematológicos (hemoglobina y hematocrito) se empleó el método de cianometahemoglobina y microhematocrito, se determinaron los niveles séricos y urinarios de urea, creatinina, calcio, fósforo, sodio y potasio, empleando técnicas colorimétricas. Al comparar los parámetros evaluados en ambos grupos, éstos revelaron diferencias altamente significativas para creatinina y calcio urinario, pero significativas para la edad, hemoglobina, hematocrito, creatinina y potasio sérico, sin embargo, arrojaron diferencias no significativas para urea, fósforo, sodio sérico y urinario, calcio sérico y potasio urinario. Los infantes se evaluaron también mediante examen clínico general, el cual arrojó un 57,50% de hipercalciuria y 27,50% de infecciones urinarias en éstos. Por otra parte, se les realizó una encuesta de estrato social empleando el método Graffar, modificado por Méndez-Castellanos, obteniéndose que el 52,50% de los casos provenían de familias pertenecientes a uno de los estratos de mayor riesgo socioeconómico (IV).
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2878
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_DZ.pdf523,29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez