Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2876
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález D., Leonor T.
dc.date.accessioned2017-11-04T19:46:11Z-
dc.date.available2017-11-04T19:46:11Z-
dc.date.issued2012-02-02
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2876-
dc.description.sponsorshipSe evaluó la presencia de Entamoeba histolytica y su relación con leucocitos fecales en muestras diarreicas de individuos de todas las edades y ambos sexos que asistían diariamente a diferentes centros asistenciales de la ciudad de Carúpano, estado Sucre. Un total de 209 muestras fecales y sus resultados fueron recolectados durante julio-octubre 2008. Las muestras se analizaron a través de: examen directo con solución salina fisiológica al 0,85% y lugol, coloración de Giemsa, además del método copro-inmunoenzimático (ELISA). Entamoeba histolytica fue el protozoario de mayor frecuencia encontrada al análisis de los resultados al examen directo (22,00%). En cuanto ala técnica de leucograma fecal, 61 muestras resultaron con presencia de leucocitos fecales, (29,19%), de las cuales 27 presentaron E. histolytica (12,92%). Se evidenció el 5,43% de antígenos de E. histolytica y en cuyas muestras se observaron leucocitos fecales, lo que representó el 100%. La diferencia en cuanto a los porcentajes obtenidos aplicando las diversas técnicas, refleja que la aparición de E. histolytica es infrecuente y que existe una sobreestimación del parásito en la población en estudio. El empleo del ensayo copro-inmunoenzimático para la detección de antígenos de E. histolytica debe ser empleado como prueba de rutina en los diferentes centros asistenciales debido ala similitud morfológica al microscopio óptico con otras especies amébicas en particular con E. dispar, de esta manera, se garantizarían resultados confiables y la emisión de tratamientos adecuados a la infección existente.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectAmibiasis
dc.subjectLeucocitos
dc.subjectProtozoario
dc.titleEvaluación de ENTAMOEBA HISTOLYTICA y su Relación con Leucocitos Fecales en Muestras Diarreicas De Pacientes Provenientes de Diferentes Centro de Salud de la Ciudad de CARÚPANO, ESTADO SUCRE. (JULIO - OCTUBRE 2008)
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_LG.pdf348,09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez