Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2829
Title: | Evaluación de la Actividad Biologica del Veneno de Tres Especies Venezolanas de Importancia Médica del Género Tityus (Scorpiones, Buthidae) |
Authors: | Cova C., Yesenia Del V. |
Keywords: | tityus scorpiones, buthidae toxicidad neurotoxicidad |
Issue Date: | 13-Jun-2008 |
Publisher: | Universidad de Oriente Núcleo de Sucre. |
Abstract: | El presente trabajo se realizó con el objeto de evaluar la utilidad de un modelo múrido para la comparación de los signos clínicos y el título letal de tres especies responsables del mayor número de accidentes en el país: Tityus nororientalis (región Nor-oriental), Tityus discrepans (región Centro-norte Costera) y Tityus zulianus (región Andina). La actividad biológica de los venenos estudiados fue ensayada luego de su inyección intraperitoneal en ratones C57BL/6 hembras de 17-24 g de peso. La letalidad fue cuantificada a través de la dosis letal media (DL50), determinada según el método secuencial de Dixon y Mood. El efecto de los venenos también se evaluó a través de la determinación del tiempo de muerte y del tiempo de aparición de los signos de toxicidad. Los resultados indicaron que la letalidad (en mg⊗kg-1) del veneno de T. nororientalis [8,43 (7,94 – 8,91)] fue significativamente superior a la de T. discrepans [11,22 (10,61 – 11,91); p = 0,0008] y T. zulianus [14,13 (13,36 – 14,22); p = 0,00003]. En todos los casos, el cuadro indicó la neurotoxicidad aguda de los venenos ensayados. Los signos del envenenamiento fueron predominantemente colinérgicos (con algunas manifestaciones adrenérgicas y centrales), reproduciendo, en su mayoría, aquellos observados en humanos envenenados. Tales signos aparecieron significativamente de manera más temprana en el caso de T. zulianus en comparación con las especies central y oriental, predominando en el primero las manifestaciones cardiorrespiratorias y la parálisis del tren posterior. El tiempo de muerte (en minutos) fue significativamente inferior en el caso de T. zulianus (25,50) en comparación con T. discrepans (35,50; p = 0,015) y T. nororientalis (37,00; p = 0,36). Los resultados obtenidos indican que la especie andina produce en el modelo múrido un cuadro de neurotoxicidad más agudo que las otras especies, lo cual coincide con las observaciones en humanos. La menor letalidad del veneno de T. zulianus obtenida en este trabajo puede deberse, entre otros factores, a diferencias en la proporción de amino ácidos aromáticos de las toxinas de los tres venenos, factor que podría afectar el registro de absorbancia a 280 nm, método empleado para la cuantificación de proteínas. Los datos obtenidos confirman la elevada toxicidad de los venenos producidos por escorpiones de importancia médica en Venezuela y apoyan estudios previos que indican que, paralelamente a la diversidad taxonómica, existen diferencias amplias en toxicidad entre especies del mismo género. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2829 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Bioanálisis.sc |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_YC.pdf | 1,7 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Admin Tools