Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Administración y Contaduría del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Contaduría Pública.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2691
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlfonzo A., Jesús L. (jesusalfonzo68@hotmail.com)
dc.contributor.authorNoya H., Cesar G. (cesargnh@hotmail.com)
dc.contributor.authorZacarías B., Olga A. (Oazb_0608@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-04T19:41:25Z-
dc.date.available2017-11-04T19:41:25Z-
dc.date.issued2011-03-18
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2691-
dc.description.abstractLa contaminación ambiental es un problema que afecta no solo al medio ambiente, sino también a flora, fauna y el hombre en general; situación generada por la cantidad de desechos expulsados al medio ambiente, poniendo en peligro áreas estratégicas para la subsistencia de generaciones presentes y futuras. Dentro de los factores causantes de este proceso se encuentran las bolsas plásticas, principal agente contaminante en el mundo, dado el crecimiento geométrico de su demanda. Estos productos usados en múltiples necesidades del hombre, destacando la de recipiente para la disposición de basura domestica, está afectando el ecosistema debido a su nula capacidad de degradación y, a los niveles de contaminación a nivel macro y microbiológico que produce. Esta situación de desequilibrio ha generado reacciones a escala mundial, obligando a realizar cambios; impulsados por los gobiernos y sus jefes de Estado del mundo para así contrarrestar el problema a través de tecnologías y normativas conservacionistas. Estas nuevas tendencias han dado paso a generar conciencia en la colectividad y nuevos bienes y servicios. En este sentido, este trabajo de investigación se orientó a responder a los problemas de contaminación ambiental y falta de conciencia de la población al respecto, a través de una propuesta de negocio que contemplo la propuesta de una empresa para producir y comercializar bolsas biodegradables en la ciudad de Cumaná, estado Sucre. Para ello, se consideró como diseño de investigación el proyecto factible, recopilando información relevante que sirvieron de base para estructurar el plan de negocio propuesto. El plan es financieramente rentable dado que presenta un valor presente neto y una tasa interna de retorno positivas de, VPN 561.846,52 y TIR es 29,91.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectBiodegradable
dc.subjectContaminación
dc.subjectContaminación Ambiental
dc.subjectPlan de negocio
dc.titlePlan de negocio para una fábrica de bolsas biodegradables en la ciudad de Cumaná, Estado Sucre.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Contaduría Pública.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS-Alfonzoj,NoyaCyZacariaO.pdf1,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez