Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Administración y Contaduría del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Contaduría Pública.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2677
Título : ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR COMO MÉTODO ESTADÍSTICO PARA MEDIR LA INFLACIÓN EN VENEZUELA
Autor : BENÍTEZ G., SUJEIDY DEL C.
GONZÁLEZ M., JAVIER J.
Palabras clave : inflación
indice de precios
la curva de phillips
pleno empleo
índice de precios al productor
índice de precios al mayor
índice de precios al consumidor
método de paasche
método LASPEYRES
índice ideal de FISHER
Fecha de publicación : nov-2008
Resumen : Venezuela tiene aproximadamente cincuenta años sufriendo los efectos que provoca el fenómeno inflacionario, pero ha sido en las décadas de los 90 y 2000 que ha sufrido los mayores efectos de este flagelo; siendo el Banco Central de Venezuela y el Estado quienes han tenido a su cargo la potestad de aplicar las distintas políticas macroeconómicas dirigidas a controlar, combatir y minimizar la inflación, utilizando como método estadístico para medir con mayor precisión el comportamiento de la inflación el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el que también se pueden observar las variaciones que sufren los ingresos familiares. En muestro país desde el primero de enero del año 2008 entro en vigencia la innovación del IPC conocido ahora como el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), este tiene como nuevo año base el año 2007 y ahora no solo se toma el área metropolitana de caracas como área de estudio para su cálculo, sino que se toman en cuenta, las diez principales ciudades del país, como lo son: Barquisimeto, Caracas, Ciudad Guayana, Maracaibo, Mérida, San Cristóbal, Valencia, Maturín, Maracay, Barcelona, Puerto La Cruz, y también una muestra representativa de setenta y cuatro localidades (ciudades medianas y pequeñas, así como aéreas rurales). Basándonos en un tipo de investigación documental y de un nivel descriptivo, la investigación tiene como objetivo, dar a conocer de forma detallada, los aspectos generales de la inflación, también el comportamiento que la inflación a tenido en Venezuela además de exponer el método estadístico mas utilizado en el país como lo es el Índice de Precio al Consumidor (IPC), para medir el comportamiento del fenómeno inflacionario.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2677
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Contaduría Pública.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_SBGyJJGMrec--[00660]--(tc).pdf2,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez