Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 20 de 146
Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2024-12-05 | Factores epidemiológicos de riesgo asociados a los síndromes hipertensivos del embarazo en el servicio de ginecología y obstetricia del hospital universitario Ruiz y Páez. ciudad Bolívar, enero– junio 2024 | Uricare S., Mayerlin V.; Velásquez A., Carlos E. |
2024-10-11 | Índices de infestación aédica e identificación de conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en un barrio del municipio angostura del Orinoco, estado Bolívar | Torrealba P., Marcos E.; Vargas V., Yennluis D. |
2024-10-29 | Fracturas supracondileas de humero en niños. servicio de traumatología y ortopedia. complejo hospitalario Ruiz y Páez. Ciudad Bolívar estado Bolívar enero 2018 - 2023. | Romero P., Jesús R.; Rondón L., Miguel A. |
2024-11-25 | Principales patologías inflamatorias de la mano, consulta externa de cirugía de mano. complejo hospitalario universitario Ruíz y Páez ciudad Bolívar, estado Bolivar. enero 2016 – diciembre 2023 | Polo R., Yareidy C.; Pulido Q., Gabriela S. |
2024-12-09 | Pediculosis capitis en niños: comparación entre dos estrategias para determinar la presencia de infección activa | Pérez R., Clarimar D.; Rivera G., Emily J. |
2024-10-31 | Frecuencia de factores de riesgo asociados a hemorragia posparto. Departamento De Ginecología Y Obstetricia Del Complejo Hospitalario Universitario Ruíz Y Páez. Periodo 2019 - 2023. | Nocera P., Marilyn D.; Tandioy J., María M. |
2024-11-08 | Dolor axial en estudiantes de medicina del último año. universidad de oriente. núcleo Bolívar. Ciudad Bolívar - estado Bolívar. julio – septiembre 2024. | Manzano S., Hayluz D. |
2024-07-16 | Salud mental positiva en estudiantes del 12mo semestre de medicina de la universidad de oriente núcleo bolívar. Periodo febrero 2024- abril 2024 | Madrid R., Maryoris P.; Martínez O., María L. |
2025-12-12 | Incidencia de hipotiroidismo en gestantes. Servicio alto riesgo obstétrico. Hospital Julio Criollo Rivas. Enero 2018 – enero 2023. | Moreno M., Jean M.; Viana F., Rosenys A. |
2024-11-25 | Niveles de depresión y apoyo social percibido en estudiantes de medicina del 10mo y 11mo semestre. escuela de ciencias de la salud Dr. Francisco Battistini Casalta de ciudad Bolívar – estado Bolívar, enero-marzo 2024. | Lara S., Luisa D.; Manzano G., Génesis T. |
2024-10-31 | Signos y síntomas de fibromialgia en gestantes y en postparto para un adecuado abordaje terapéutico. Complejo hospitalario universitario Ruiz y Páez. Ciudad Bolívar – estado Bolívar. Venezuela. | León F., Raquel P.; León P., Estela C. |
2024-03-19 | Estudio clínico-epidemiológico de la infección por blastocystis spp. En niños de una comunidad rural del municipio “Padre Chien”, estado Bolívar, Venezuela | Laura A., Lezama F.; Martínez M., Norys A. |
2024-10-17 | El dolor axial es uno de los dolores más frecuentes en los adolescentes, su prevalencia aumenta con la edad, y a su vez, padecerlo en la niñez se ha considerado como predictor del dolor axial en el adulto. Uno de los principales puntos de interés dentro del entorno escolar es el peso de las mochilas escolares, factor que puede influir en la aparición de este dolor, al igual que otros factores como el sexo, el tiempo y forma de uso de la misma. Objetivo: Determinar la relación del uso de la mochila escolar y el dolor Axial en adolescentes de 1ero a 3er año de educación media general de la U.E.C.I.V "María Montessori". Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Noviembre 2023 – abril 2024. Metodología: Es una investigación tipo descriptivo, cuantitativo, de corte transversal y no experimental. Resultados: se obtuvo que el género femenino con un 64% (n=29) predominó sobre el masculino en lo que refiere a la percepción del dolor axial relacionado al uso de mochila, donde la edad más resaltante fue 14 años con 44% (n=20). El 33% (n=23) de los adolescentes refirieron percibir dolor en el segmento cervical, seguido del dorsal con un 22% (n=15). Con respecto a la intensidad del dolor axial según la escala analógica visual (EVA), un 30% (n=21) de los estudiantes presentaron dolor leve siendo este el más frecuente, mientras que el dolor moderado supuso un 29% (n=20); no obstante, 35% (n=24) negaron cualquier tipo de dolor axial. Al determinar la relación entre el peso la mochila escolar y el peso corporal se concluyó que 90% (n=62) de los adolescentes poseen mochilas con un peso menor al 10% de su peso corporal. La gran mayoría de los escolares dijeron transportar la mochila sobre un hombro, representando un 49% (n=34) aunque esta cifra no se aleja del uso de la mochila en ambos hombros que represento un 46% (n=32). Por otra parte, la mayoría de los escolares, el 49% (n=34), tardaban de 5 a 10 minutos en llegar a la institución educativa Conclusión: Se pudo constatar que, la prevalencia del dolor axial en adolescentes es elevada y podría estar asociada al uso incorrecto de la mochila escolar. | Lezama C., Jesús A.; Subero 0., Claudia E. |
2024-11-27 | Factores de riesgo relacionados a sepsis neonatal. servicios de perinatología I y II. complejo hospitalario universitario Ruiz y Páez. ciudad Bolívar, estado Bolívar. junio – agosto 2023 | León C., Alejandra M.; Rondón R., José F. |
2025-01-28 | Frecuencia de neumonía adquirida en la comunidad en pacientes de 2-12 años. Servicios de pediatría. Complejo hospitalario universitario Ruíz y Páez. ciudad bolívar-estado Bolívar. Junio diciembre 2023. | Jiménez H., Albany D.; López S., Thaidimar A. |
2024-12-06 | Factores epidemiológicos y clínicos de osteomielitis en edad pediátrica. Complejo hospitalario Ruíz y Páez. Ciudad Bolívar - estado Bolívar. Enero 2011 – diciembre 2022. | González T., Ivannys D.; Lara M., Gricelys D. |
2024-03-11 | Situación económica de Venezuela, en relación al rendimiento académico e ideación suicida, estudiantes universitarios cursantes del 3ero, 7mo y 12vo semestre de medicina. Universidad de oriente, núcleo Bolívar. | Gómez F., María L.; Guerra V., Daniela D. |
2024-05-03 | Electroencefalografía en pacientes con convulsión febril. Consulta externa de neuropediatría. Complejo hospitalario universitario “Ruíz y Páez”. Ciudad Bolívar – estado Bolívar. Enero 2018 - 2023 | Ferrer L., Liliana G.; García V., Karina V. |
2024-11-20 | Incidencia de la desnutrición infantil en grupo etario de 1 a 5 años. Servicio de pediatría II. Complejo hospitalario universitario Ruíz y Páez. Ciudad Bolívar, estado Bolívar. I semestre 2024 | Esquivel B., Yennifer D.; Valdez G., Isabella A. |
2024-11-26 | Cambios en los hábitos y estilos de vida en pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica. Consulta externa de cardiología. Complejo hospitalario universitario Ruíz y Páez mayo-julio 2024. | Aronico T., Verónica 0.; Carrasquero L., Daniel A. |
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 20 de 146