Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2226
Title: | Análisis de la percepción que tienen los consumidores sobre los productos que se ofertan en los mercales de Cumaná (I trimestre de 2010) |
Authors: | Gómez M., Yamara del V. (aisha-2887@hotmail.com) López F., Carmen A. (anthonella615@hotmail.com) |
Keywords: | percepción consumidor satisfacción mercal |
Issue Date: | 6-Aug-2010 |
Publisher: | Universidad de Oriente |
Abstract: | La percepción afecta de manera directa el comportamiento del consumidor, actuando como motivador potencial a través de los sentidos (oídos, olfatos, gusto, vista y tacto), proporcionándole al ser humano la información necesaria para crearse una idea de los componentes que forman su entorno, y de esta manera tomar decisiones sobre las diferentes alternativas que se le presenten, dependiendo del grado de satisfacción que perciban los mismos. De ahí, la importancia de realizar este trabajo de investigación para determinar la influencia de la percepción que tienen los consumidores sobre los productos que se expenden en los diferentes Mercales de la ciudad de Cumaná. Para llevarlo a cabo se realizó una investigación de campo y documental a nivel descriptivo, aplicando entrevistas estructuradas a los encargados de los establecimientos en estudio; así como la realización de encuestas a los consumidores tomando como muestra 96 individuos en los diferentes centros de compra (Nueva Toledo, El Brasil y La Llanada). Se determinó que la percepción que tienen los consumidores sobre los productos que se venden en Mercal, está marcada evidentemente en los bajos precios que presentan los mismos, incidiendo tal situación en la búsqueda permanente hacia los productos por parte de los consumidores. Sin embargo, algunos coinciden en determinados puntos de vista que la calidad de algunos artículos no satisface sus necesidades como tal, pero asisten a tales establecimientos para evadir de alguna manera la inflación que se refleja en otros centros de ventas (Supermercados, abastos, etc.), adquiriendo sobre todo aquellos productos subsidiados por el Estado, o que se encuentren escasos. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2226 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Administración.sc |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis-GomezYLopezC.pdf | 1,43 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.