Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería en Producción Animal.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2010
Título : PRÁCTICAS DE MANEJO EN LA CRÍA DE POLLOS DE ENGORDE EN UNA GRANJA COMERCIAL UBICADA EN LA LOCALIDAD DE MORÓN, MUNICIPIO SANTA BÁRBARA, ESTADO MONAGAS
Autor : TOVAR PÉREZ, ROBERT JESÚS
Palabras clave : Pollos de engorde
Manejo
Parámetros productivos
Granja comercial
Fecha de publicación : 29-jun-2012
Resumen : Se realizó una pasantía en una granja comercial de pollos de engorde ubicada en la localidad de Morón, municipio Santa Bárbara del estado Monagas, con un tiempo de duración tres meses. La pasantía estuvo dirigida principalmente a la participación en las actividades de la unidad de producción con la finalidad de adquirir habilidades y destrezas en el manejo de pollos de engorde. Durante la pasantía se cumplieron aspecto tales como: preparación de galpones, recepción de pollos BB, manejo alimenticio, manejo sanitario, utilización de equipos avícolas, entre otros. Por medio de una encuesta se caracterizó la granja determinando que cuenta con vías de acceso, fuentes de agua, electricidad, infraestructura, maquinarias y equipos acordes para la cría de pollos de engorde. Sin embargo, se detectaron debilidades en el manejo de la cama y la bioseguridad. Además se realizó un ensayo para comparar la respuesta productiva de pollos de engorde en la fase de iniciación (1-10 días) utilizando bandejas de recepción más equipo automático. Se utilizaron 1280 aves de la línea Cobb 500. Los datos fueron analizados por medio de la prueba de “T de Student”, mediante el programa estadístico SAS (1998), teniendo como variables dependientes: peso corporal (Pc), ganancia diaria de peso (GDP), consumo de alimento (Ca), conversión alimenticia (CA) y porcentaje de mortalidad (%Mort), y como variables independientes los tratamientos: (T1) Tratamiento 1 (Control): Recepción con 160 bandejas, una por cada 100 pollos BB y (T2) Tratamiento 2: Recepción con 100 bandejas, más comedero automático desde el primer día. Los promedios obtenidos fueron: para T1: Pc(g): 159,83; GDP(g): 14,08; Ca(g): 189,28; CA:1,16 y %Mort:0,90. Y para T2: Pc(g): 170,82; GDP(g):15,47 Ca(g):225,63; CA: 1,30 y%Mort: 0,91. Se observó que los mejores valores los presentó el tratamiento 2.
Descripción : Pollos de engorde Manejo Parámetros productivos Granja comercial
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2010
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Producción Animal.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
636.5_T732_001.pdf1,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez