Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias del Agro y del Ambiente del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería en Producción Animal.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2003
Título : EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DE UN REBAÑO BÚFALINO DE RÍO (Bubalus bubalis) EN CONDICIONES DE SABANAS INUNDABLES DE ISLA DE GUARA
Autor : MARTÍNEZ H., PEDRO J.
RODRÍGUEZ A., ROBERT J.
Palabras clave : inseminación artificial
preñez
económico
artificial Insemination
pregnancy
economic
Fecha de publicación : ago-2005
Resumen : El presente trabajo se realizó en los fundos del programa “Cría y Desarrollo de Búfalos” de la CVG, ubicado en Isla de Guara, municipio Uracoa del estado Monagas, con la finalidad de evaluar, desde el punto de vista económico y reproductivo un programa de Inseminación Artificial. Además se calcularon los parámetros reproductivos intervalo entre partos (IEP) e intervalo parto/concepción (IPC) agrupándolos en tres períodos. El clima general de la zona se clasifica entre tropical de sabana (AW) y tropical lluvioso (AF), con humedad relativa de 79,3%, temperatura promedio de 26,7º C y precipitación de 1420,39 mm/año, con dos periodos lluviosos al año. Se utilizaron 100 búfalas multíparas divididas en dos grupos de 50 individuos. Las búfalas se mantuvieron en un sistema de pastoreo continuo se les administro vitaminas y fueron desparasitadas. Se aplicaron dos tratamientos: Inseminación Artificial (IA) y Monta Natural (MN).Los parámetros reproductivos se analizaron a través de estadística descriptiva y para reconocer diferencias entre períodos se realizó una prueba de Tukey. Las diferencias entre tratamientos se analizaron por medio de una prueba de t student. El IEP presento un promedio de 439,27 ± 98,93 días. El primer y segundo período fueron estadísticamente iguales (P<0,05), siendo el tercero quien presento un menor valor (394,66 días). El IPC se comporto en forma similar pues en el tercer período alcanzo su menor valor (62,86 días), resultando en un promedio para el rebaño de 78,84 ± 27,33 días. La respuesta a la IA fue alta con 75, 5%, mientras que para MN fue de 56,0%, hallándose diferencias significativas (P<0,05) entre tratamientos. La IA evaluada económicamente resulto más costosa que la MN con valores de 3157,20 $ Vs 649,5 $ respectivamente. Con la finalidad de complementar la investigación se determino la composición racial del grupo de animales en IA y se esquematizo una propuesta de manejo para un centro genético bufalino en condiciones de sabanas inundables.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2003
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Producción Animal.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS-636.293_M362_lista.pdf774,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez