Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería del Petróleo.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1921
Título : Estudio de la aplicación de la tecnología thai para la optimización de la producción de crudos pesados y extrapesados
Autor : ARCINIEGAS LÓPEZ, EMILIO ALEXANDER
MOLINET SUÁREZ, JULIÁN ARGENIS
Palabras clave : Crudo pesado
Factor de recobro
THAI
Procesos térmicos
Fecha de publicación : 4-nov-2011
Resumen : Los yacimientos de crudos pesados y extrapesados presentan hidrocarburos de alta viscosidad y baja movilidad, lo cual dificulta la producción de los mismos, para solventar esto no basta con usar equipos de levantamiento artificial y usar técnicas de dilución a fin de disminuir la viscosidad. El incremento de la temperatura en un fluido viscoso, aumenta su movilidad de manera exponencial por lo que en la industria petrolera la aplicación de procesos térmicos ha ofrecido buenos resultados en el incremento del factor de recobro. Son muchas las tecnologías que se han aplicado y estas se han ido mejorando con el tiempo. Tal es el caso de la técnica THAI “Toe to Heel Air Injection” la cual es una mejora de la ya conocida Combustión en Sitio que incrementa la temperatura del yacimiento provocando un incendio en el mismo que a su vez craquea el crudo haciéndolo más móvil y además mejorándolo. THAI une las ventajas de la Combustión en Sitio con los beneficios que ofrecen los pozos horizontales, permitiendo optimizar el proceso de recuperación. Esta técnica podría generar un antes y un después en la extracción de este tipo de crudo que representa el 70% de las reservas mundiales, las cuales oscilan entre 9 y 13 trillones de barriles, y promete incrementar los factores de recobro hasta en un 80% frente a la producción en frío, cuya recuperación oscila entre 1 y 10 % del POES.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1921
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
665.5_A722ajj0007.pdf860,7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez