
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1893
Title: | CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EXISTENTES EN EL SISTEMA DE RIEGO PERÚ-SAN VICENTE, SECTOR BAJO LA CRUZ, MUNICIPIO MATURÍN DEL ESTADO MONAGAS |
Authors: | Ortiz P., Luis M. |
Keywords: | sistema de riego sistemas agro-productivos |
Issue Date: | 11-Jun-2006 |
Abstract: | El trabajo presenta la caracterización de los sistemas agro-productivos en el sistema de riego Perú-San Vicente, sector bajo La Cruz del municipio Maturín del estado Monagas, para lo cual se aplicó una encuesta representativa y aleatorizada a 32 productores, la misma consideró diversos tópicos que afectan la productividad y la vida de los agricultores, entre los que destacan: aspectos sociales de los productores, técnicos de los cultivos, y comercialización de los productos, igualmente se determinaron los principales problemas que afectan a la zona de influencia de este estudio. Los resultados muestran que los sistemas de producción dominantes son los representados por los cultivos de: cítricos, naranja (citrus sinensis) y limón (citrus limon), hortalizas como pimentón (Capsicum annus), ají dulce (Capsicum baccatum), auyama (Cucúrbita maxima), cereales maíz (zea mays) y otros cultivos menores como Flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa), cambur (Musa AAA), fríjol (Vigna unguiculata); asimismo, que el 87,5 por ciento de la población se encuentra en edad económicamente apta, que el 93,75 de los productores encuestados representa al género masculino, el 28,13 por ciento incursiona en programas sociales; igualmente, el 62,5 por ciento de los productores realiza mecanización e igual número aplica algún plaguicida, el 43,75 por ciento de los encuestados realiza fertilización; en lo que respecta a los problemas presentes, solo el 18,75 por ciento utiliza más de veinte por ciento de su extensión de tierra, el 46.8 por ciento coincidió que el financiamiento era el problema principal, seguido por el 43,75 por ciento quien expuso que era el estado de inoperatividad del sistemas de riego. En lo concerniente a asociaciones o cooperativas se evidenció la presencia de algunas pero con un alto grado de desorganización; como consecuencias, los niveles producción, son afectados directamente por la nula asesoría técnica y por el nivel de la inversión, a la par el deterioro de la infraestructura repercute negativamente, la capacidad de la zona está subutilizada, la tecnología aplicada depende de la capacidad económica del productor, pocos agricultores tienen a la agricultura como única labor y en su mayoría es tomada como secundaria |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1893 |
Appears in Collections: | Departamento de Economía Agrícola y Ciencias Sociales.mo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TESIS-338.63_O72.pdf | 3,65 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.