Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 11. Colecciones sobre temas históricos y culturales del oriente venezolano
  3. Colección Ciudad Cumaná - Patrimonio Cultural
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/185
Título : El Canal Flume
Autor : Ministerio de Obras Públicas, MOP
Palabras clave : acueducto
acequia
Resumen : "En la época colonial, cuando era Gobernador y Capitán General de Cumaná Don Vicente de Emparan, probo y progresista gobernante, cuya labor de gobierno se caracterizó en obras de utilidad para la Nueva Andalucía, se comenzó el regadío para quellos fértiles y hermosos campos, y todavía es conocido el sitio denominado «La Toma» en los Ipures, donde principiaba dicha obra. En épocas posteriores hubo proyectos para llevar a la realidad el trabajo comenzado por el recordado Gobernador Emparan, y al fin, a los cientos cincuenta años de aquel primer intento en bien de nuestra agricultura, se construyó el moderno regadío, que pone una nota de belleza y progreso en las pintorescas charas cumanesas." [Alberto Sanabria. Visiones de la Ciudad Primogénita, 1964] El autor se refiere a la construcción de las Obras de Riego de Cumaná, diseñado en 1942 por el Ministerio de Obras Públicas; inicialmente construido sobre una estructura de madera, pero recientemente renovado con una estructura metálica. Desde e sitio denominado La Toma, se inicaba todo el Sistema de Riego de Cumaná.
Descripción : El Flume es un canal abierto de aguas artificiales que por gravedad forma un conducto para el transporte, construido sobre una estructura de conducción casi siempre de madera o metal que sigue el contorno natural del terreno. Ha sido utilizado para cruzar un río cuando el nivel del canal está por encima del nivel de inundación y del lecho del río. Sus antecesores fueron el acueducto sobre arcos de piedra, y las acequias; en la antigüedad construidos para conducir hasta las ciudades el vital liquido para el consumo humano, y para la irrigación de los campos de cultivos. En épocas recientes, también para la agricultura, la industria, la generación de electricidad, y el transporte de materiales, carbón, madera, etc.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/185
Aparece en las colecciones: Colección Ciudad Cumaná - Patrimonio Cultural

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Planos_del_Flume.zipPlanos de dise�o25,67 MBUnknownVisualizar/Abrir
Ipure_La_Toma__LGP02.JPGLa Toma1,22 MBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
fotos_LGP.zipfotos del flume y la Toma (jp2)5,48 MBUnknownVisualizar/Abrir
Ipure_La_Toma__LGP.jpgEl flume de los Ipures52,77 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez