Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas del Núcleo Monagas
  5. Licenciatura en Contaduría Pública.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1747
Título : VALORACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA INFRAESTRUCTURA CIVIL Y VIAL DEL PARQUE NACIONAL EL GUÁCHARO, UBICADO ENTRE LOS ESTADOS MONAGAS Y SUCRE
Autor : López, Dexy
Pérez, Luimelis
Palabras clave : Valoración Económica
Bienes Ambientales
Fecha de publicación : 2-mar-2006
Resumen : La Valoración Económica y/o Financiera de los Bienes Ambientales es una línea de investigación poco considerada en nuestro país, a pesar de contar con una gran cantidad de recursos naturales y Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), que pueden ser valorados desde el punto de vista económico y financiero, contribuyendo de esa manera a su conservación mejor administración; en esta investigación se plantea la valoración económico-financiera de la infraestructura civil y vial del Parque Nacional El Guácharo, ubicado entre los estados Monagas y Sucre, para lo cual fue necesario identificar las obras civiles y viales del Parque, conocer la situación presupuestaria actual y la utilización de los recursos para el mantenimiento de dichas obras, además de aplicar el método de valoración económica conocido como Costo del Viaje para conocer el valor económico que le asignan las personas de acuerdo a sus preferencias por cambios positivos o negativos en la infraestructura civil y vial del Parque así como su disposición a pagar por los beneficios procedentes del uso de las instalaciones. En el método del costo del viaje, se utiliza la información relacionada con la cantidad de tiempo (costo de oportunidad) y de dinero (costo real) que una persona o familia emplea en visitar un espacio natural. Metodológicamente, se elaboró un diseño de campo y descriptivo, que nos permitió obtener resultados tales como: tiempo incurrido en el viaje, gastos aproximados del viaje, disposición a pagar por visitar el lugar, calidad de las infraestructuras civiles y viales del Parque; y se concluyó que los visitantes consideran que el gasto realizado es razonable, y consideran que las instalaciones civiles están en buen estado, a diferencia de las vías que se encuentran en muy malas condiciones.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1747
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Contaduría Pública.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS-333.783_L818_01.pdf2,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez