Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería Civil.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1403
Título : COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS ESTÁTICOS Y DINÁMICOS APLICADOS AL ANÁLISIS SÍSMICO DE UNA ESTRUCTURA APORTICADA DE CONCRETO ARMADO DE SEIS NIVELES DESTINADA AL USO HOSPITALARIO EN EL MUNICIPIO PIAR, ESTADO BOLÍVAR
Autor : Moyano D., José R. (moyanodegrazia@hotmail.com, moyanodgrazia@gmail.com)
Palabras clave : análisis sísmico
método estático equivalente
método de superposición lineal con tres grados de libertad
comparación de análisis sísmicos
estructura de concreto armado
zonificación sísmica
norma COVENIN-FUNVISIS 1756-2001
edificaciones sismorresistentes
método de la torsión estática equivalente
Municipio Piar
diseño sismorresistente
Fecha de publicación : 8-may-2010
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El presente estudio tiene como objetivo general, “Comparar los métodos estáticos y dinámicos contemplados en la Norma Edificaciones Sismorresistentes 1756-01 en su aplicación a una estructura de concreto armado de seis niveles destinada a uso hospitalario ubicada en el Municipio Piar, Estado Bolívar”, haciendo enfoque principalmente en las fuerzas sísmicas y los desplazamientos laterales de la edificación. La investigación desarrollada estará enmarcada dentro del diseño documental ya que la fuente principal de datos para llevar a cabo el análisis sísmico de estructuras está constituida por documentos escritos, los cuales selecciona el investigador de acuerdo a la pertinencia del estudio que realiza y será comprendida como una investigación descriptiva comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. En la investigación se llevo a cabo dos tipos de métodos sísmicos con la finalidad de comparar sus resultados y determinar la importancia que tiene cada uno, el primer análisis que se realizo el análisis estático equivalente y el segundo análisis realizado fue el dinámico, el cual fue aplicado haciendo uso del Software IP3-Edificios en su versión 7.2, en este mismo programa fue realizado el cálculo estructural por lo cual se facilitó el análisis al tener ya definida la estructura de concreto armado. Al final se compararon los análisis y se determinaron las comparaciones y la importancia de cada uno de ellos al momento de realizar el estudio sismorresistente de una edificación, teniendo como resultados generales que las fuerzas sísmicas y desplazamientos en la mayoría de los casos son mayor en el análisis dinámico, todo esto debido a factores de amplificación normativos que requiere este análisis. Con las comparaciones también se pudo determinar la influencia de las irregularidades de las plantas en los resultados sísmicos, siendo éstos muy variables ante la poca uniformidad de los niveles.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1403
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
040-Tesis-Comparacion de Analisis Sismicos.pdf22,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez