
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1302
Title: | CRISIS DE ASMA AGUDA EN NIÑOS DEL HOSPITAL MENCA DE LEONI |
Authors: | MORENO, DIANA DE LOS ANGELES |
Keywords: | Asma crisis asmática niños estadística descriptiva tablas de frecuencia simple estado nutricional |
Issue Date: | Jul-2008 |
Abstract: | magnitud, como se refleja en el progresivo aumento de la morbilidad y la mortalidad del proceso en las últimas décadas. Por ser el asma una enfermedad crónica acompañada de crisis, requiere de un control médico continuo. La evaluación, el diagnóstico y la terapéutica deben conducir al médico a la aplicación uniforme de recomendaciones que favorezcan el éxito terapéutico del pequeño paciente y su entorno. El objetivo de este estudio fue evaluar las características de los niños con crisis de asma aguda que acudieron a la Emergencia del Hospital Pediátrico Menca de Leoni durante el periodo mayo-junio del 2007 en San Félix. Estado Bolívar. Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, de corte transversal, donde la muestra estuvo representada por 84 niños en edades comprendidas entre 1 a 12 años, la cual correspondió al 45,90% del total de pacientes atendido en la emergencia durante esos meses. Para evaluar los resultados se utilizó estadística descriptiva, presentadas en tablas de frecuencia simple de una y de doble entrada con números y porcentajes. Se encontró que el síntoma más frecuente de las crisis asmática es la dificultad respiratoria donde los 84 niños lo presentaron, la edad de inicio más frecuente de las crisis asmática fue en 90,48% la edad comprendida entre 1-3 años representando 55,96% los de 12 meses, además las crisis asmáticas fueron más frecuentes entre 1-4 años de edad con un 71,41%. Predomino el sexo masculino con crisis asmática en un 55,95% obteniendo una mínima diferencia con el sexo femenino 44,05%, se determinó que solo el 22.22% presentó alteración en el estado nutricional, se describieron seis factores ambientales como desencadenantes de las crisis asmática donde 92,86% presentan más de 1 factor. El 88,10% presentaron antecedentes familiares. Se concluye que las crisis asmáticas pueden iniciar desde temprana edad, con predominio del sexo masculino, que no altera significativamente el estado nutricional, sin embargo, los factores ambiéntales y hereditarios tienen gran importancia para desencadenar o iniciar una crisis asmática. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1302 |
Appears in Collections: | Tesis de Grado - Departamento de Puericultura y Pediatría.bo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TESIS-Medicina-MAyRP.pdf | 340,94 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.