Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1269
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRojas B., Denise M. (denise_mrb@tmail.com)
dc.contributor.authorSeguias R., Marlyn I. (marlynsr@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-04T16:58:28Z-
dc.date.available2017-11-04T16:58:28Z-
dc.date.issued2010-11-08
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1269-
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de B. hominis y G. lamblia en el Laboratorio de Parasitología de la Escuela de Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Batistini Casalta” de la Universidad de Oriente, a través de un estudio retrospectivo el cual consistió en la revisión de fichas de resultados de estudios coproparasitológicos, durante el periodo de enero 2005 a diciembre 2009. Tomando como parámetros edad, sexo, sintomatología, enfermedad de base. Igualmente se estudio la distribución mensual del número de casos durante ese periodo; resultando los meses de mayo y junio con mayor prevalencia para B. hominis y junio para G. lamblia. Con relación al sexo en ambos parásitos se demostró que el masculino fue el más afectado. En cuanto a la edad se comprobó que los niños menores de 10 años en ambos casos fueron los de mayor prevalencia. Se determino que los síntomas más frecuentes tanto para B. hominis como para G. lamblia fueron dolor abdominal y diarrea, así mismo se pudo constatar que de los pacientes infectados que presentaron enfermedad de base, resultó el HIV el de mayor frecuencia. Se concluye que la prevalencia de parasitosis intestinales en el periodo estudiado fue elevada, con un alto índice para B. hominis.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectprevalencia
dc.subjectblastocistosis
dc.subjectgiardiasis
dc.titlePREVALENCIA DE Blastocystis hominis y Giardia lamblia.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
42-TesisQX9R741p.pdf323,87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez