
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1259
Title: | HIPERTENSIÓN ARTERIAL PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO. HOSPITAL UNIVERSITARIO “RUIZ Y PÁEZ”. CIUDAD BOLÍVAR, ENERO 2004 – OCTUBRE 2006 |
Authors: | Rojas R., Odnamar J. |
Issue Date: | Jan-2007 |
Abstract: | La hipertensión arterial es un problema de salud pública en los países desarrollados y subdesarrollados, por ser una enfermedad frecuente, generalmente silenciosa, crónica y que produce daños importantes al organismo cuando no se trata o es mal tratada, produciendo secuelas irreversibles que tiene complicaciones mortales si no recibe tratamiento oportuno. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la HTA tiene una prevalencia mundial que oscila entre el 8 y 20% , siendo del 3% a los 20 años de edad, 23% a los 40 años y mas del 45% después de los 70 años. Con la finalidad de determinar la prevalencia de la HTA y los factores de riesgo asociados con mayor frecuencia a dicha enfermedad, además, obtener datos estadísticos y epidemiológicos actualizados de la localidad, se plantea la realización de esta investigación en pacientes que acudieron a la Consulta de Cardiología del Hospital Universitario Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar, Edo Bolívar, en el periodo Enero del 2004 a Octubre del 2006 mediante un estudio no experimental, retrospectivo, de corte transversal; se diseño un formato (Apéndice A) que permitó obtener información sobre los datos de importancia para dicha investigación, a partir de una muestra aleatoria (azar simple) del 20% de las historias clínicas La presentación de los datos se realizó mediante la distribución en cuadros simples y de doble entrada según las variables señaladas en el instrumento de recolección de datos de la investigación, tomándose en cuenta los criterios de exclusión, evaluándose mediante distribución en cuadros de frecuencias relativas; Para la demostración de la asociación entre variables se utilizaron pruebas de significancia estadística Chi – cuadrado (χ2) con paquete estadístico SPSS versión 12.0 compatible para Windows. Según los estadios del 7mo comité, el 52,84% se encontraba en HTA estadío 2, seguido de un 44,02% en HTA estadío 1, 3,16% en prehipertensión. La prevalencia de Hipertensión Arterial para el año 2004 fue de 38297,01 casos; en el 2005 de 62427,46 casos y hasta el mes de octubre del año 2006 fue de 42468,57 casos por cada 100000 pacientes que acudieron a la consulta, con una media de 47731,01 en los últimos tres años. El 56,98% correspondió al sexo femenino y 43,02% al sexo masculino. El 28,07% perteneció al grupo etario de 61 – 70 años, seguida del 24,92% para el grupo de 51 – 60 años, El 94,85% de los pacientes hipertensos del estudio son de nacionalidad venezolana; la raza más afectada fue la mestiza con 61,79%. El 73% refirió tener antecedentes familiares de HTA, siendo la madre el familiar más afectado por la enfermedad con un 45,21%. Solo el 27% de los pacientes hipertensos refirieron no tener antecedentes familiares de la enfermedad. 70,76% refirió hábitos caféicos, en cuanto a las bebidas alcohólicas 42,19% refiere consumir, mientras que el 57,81% negó su consumo. Del total de la muestra evaluada, el 76,08% consumen alcohol desde la juventud hasta la actualidad. 49,83% son no fumadores, mientras que el 29,09% si lo es, de estos, el 56,83% fuman entre 1 y 14 cigarrillos al día y 43,17% fuman más de 15 cigarrillos al día. El 74,09% no realiza ningún tipo de actividad física, 17,94%% la realiza 1 o 2 veces por semana, y un 7,97% mas de 2 veces por semana. El 20,09% tiene entre 11 y 15 años que le diagnosticaron HTA. 95% tiene un tratamiento irregular, de los cuales el 38,70% sigue un control médico periódico. Un 21,43% refirió presentar enfermedad de base, la más frecuente en los pacientes estudiados fue la Diabetes Mellitus Tipo 2 con un 65,89%, del cual el 37,20% no está controlada, y el 28,68% si lo está. El 78,57% no presentó enfermedad de base. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1259 |
Appears in Collections: | Tesis de Grado - Departamento de Medicina Interna.bo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TESIS-Medicina-RR.pdf | 424,47 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.