
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1257
Title: | NÓDULOS PLANTARES EN RECIÉN NACIDOS |
Authors: | Barreto C., Kalinina de los Ángeles |
Issue Date: | Dec-2006 |
Abstract: | El hamartoma fibrolipomatoso precalcáneo congénito (HFPC) es una condición idiopática rara que fue descrita por primera vez en 1990 por Larralde de Luna et al, quienes le dieron el nombre de “pápulas podálicas en el recién nacido”. Desde entonces se ha reportado un total de 19 casos, empleando una variedad de nombres además del HFPC para describir esta condición, incluyendo pápulas podálicas bilaterales piezogénicas, nódulos adiposos plantares bilaterales congénitos, pápulas podálicas del recién nacido. Se manifiesta como nódulos subcutáneos bilaterales, simétricos, blandos, de color piel, asintomáticos, de 0,5 a 1 cm de diámetro, que se presentan típicamente al nacimiento o poco tiempo después, en la porción medial del talón, los cuales pueden aumentar de tamaño proporcionalmente con el crecimiento corporal del paciente. Histológicamente estas lesiones muestran la presencia de tejido adiposo maduro en la dermis media y reticular, rodeada de colágeno no hipertrófico, y tabiques fibrosos. La patogénesis del HFPC es desconocida. Los niños con HFPC asintomático no requieren intervenciones diagnósticas ni terapéuticas pero deben ser seguidos. El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de nódulos plantares en pacientes recién nacidos en el Hospital “Manuel Núñez Tovar” de Maturín Edo. Monagas durante los meses de Marzo a Mayo 2006. Para la recolección de la información se diseñó un formato que se le aplicó a cada recién nacido, permitiendo obtener parámetros maternos tales como edad, número de embarazos, edad gestacional, antecedentes familiares de nódulos plantares y parámetros neonatales tales como sexo, peso, talla, numero de nódulos plantares y talón afectado. Se procedió a evaluar todos los pacientes en período neonatal, previa asepsia y antisepsia con gel glicerinado y colocación de guantes quirúrgicos. Aquellos recién nacidos que presentaron uno o más nódulos plantares fueron evaluados por el Cirujano Pediatra el cual procedió a tomar muestra para estudio anatomopatológico. La población estuvo representada por 400 neonatos de ambos sexos que permanecían hospitalizados en el Departamento de Gineco- Obstetricia, Servicio de Maternidad obteniéndose en ellos una frecuencia de nódulos plantares de 1,75%. (7 recién nacidos), siendo más frecuentes en el sexo masculino con 1,98% (4 casos), y de carácter unilateral 71,42% (en 5 recién nacidos). En cuanto a los antecedentes familiares no se observaron datos significativos de importancia. No se pudo demostrar asociación alguna entre las variables evaluadas, debido a que no se obtuvieron valores estadísticamente significativos posterior a la aplicación de pruebas de significancia estadística Chi – cuadrado (χ2). Se realizó biopsia y estudios histopatológicos a 2 de los 7 niños que presentaron nódulos plantares, reportando ambos casos un tejido adiposo adulto, no encapsulado, rodeado de septos fibrosos, con diagnóstico anatomopatológico de “hamartoma fibrolipomatoso precalcáneo congénito”. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1257 |
Appears in Collections: | Tesis de Grado - Departamento de Medicina Interna.bo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TESIS-Medicina-DCyDPS.pdf | 587,51 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.