
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1213
Title: | LESIONES PREINVASIVAS DE CUELLO UTERINO. DEPARTAMENTO DE TERAPÉUTICA ONCOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO RUIZ Y PÁEZ (H.U.R.P.) |
Authors: | Valléz B., María J. (vallezmaria@hotmail.com) Berdayes V., Manuel (berdayesmanuel@hotmail.com) |
Keywords: | lesión intraepitelial escamosa neoplasia intraepitelial celular cáncer de cuello uterino evolución tratamiento |
Issue Date: | 19-Oct-2010 |
Publisher: | Universidad de Oriente |
Abstract: | El carcinoma de cuello uterino es una entidad de alta incidencia en países subdesarrollados. Por ello, el tratamiento de las lesiones precancerosas es importante en la reducción de la morbimortalidad por esta patología. El objetivo fue determinar la prevalencia de lesiones preinvasivas de cuello uterino en pacientes asistentes al Departamento de Terapéutica Oncológica del H.U.R.P. Durante el período enero 2007- enero 2009 y su evolución hasta julio 2009. Del total de 182 pacientes (se excluyeron 80) Se evaluaron 102 pacientes con edades comprendidas entre los 18 y 72 años de edad, de las cuales el mayor grupo etario se situó entre los 29 y 39 años. A su vez, del total de pacientes evaluadas al examen citológico inicial prevalecen las lesiones de bajo grado con un 53,92%. Adicionalmente, se registraron otros datos relacionados a la características biopsicosociales de las pacientes, encontrando que el 64,70% de las pacientes negaron poseer hábitos psicobiologicos. Asi mismo, el 52,94% se encuentran residenciadas en la localidad de ciudad bolívar y un importante 84,31% negó el uso de ACO o TH. Sucesivamente se observaron con un mínimo de 2 controles citológicos a dichas pacientes reportando que solo 2 paciente presentaron en sus controles citológicos una involución de las lesiones de alto grado, 38,23% permanecieron inalteradas y el restante progresaron a lesiones mas graves. A su vez, en las lesiones de bajo grado, el 8,82% presento citología control normal, un 29,41% no presentaron cambios significativos y solo un 15,68% progreso a LIE alto grado; Por ello, el screening citológico como medida de diagnostico y control es importante en las primeras etapas de la patología, reservando el tratamiento quirúrgico para etapas más avanzadas. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1213 |
Appears in Collections: | Tesis de Grado - Departamento de Cirugía General.bo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
13 Tesis. WR9 B482.pdf | 370,31 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.