Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Postgrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Especializaciones (Núcleo Anzoátegui)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Anzoátegui)
  6. Especialización en Cirugía General.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1148
Título : PRÓTESIS PLÁSTICAS EN EL TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE LA LITIASIS BILIAR RESIDUAL DE DIFÍCIL EXTRACCIÓN.
Autor : Borrero, Mayerling (mayerlingsam@hotmail.com)
Palabras clave : Colangioancreatografía retrógrada ensocóica
prótesis biliar
litiasis biliar residual
Fecha de publicación : 1-nov-2013
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo y descriptivo donde se evaluaron 83 pacientes con diagnóstico de LBR, desde febrero 2010-octubre de 2013,49 fueron resueltos en el primer intento. El grupo de estudio se centra en los 16 pacientes de los 34 que no fueron resueltos en el primer intento. En 6 de estos se emplearon prótesis plásticas múltiples Análisis estadístico: Los datos fueron procesados en el programa SPSS 21.0. Se calculó frecuencia y porcentaje de las variables categóricas. Se calculó la media, desviación y rango de las variables continuas. Se empleó la prueba de ANOVA para comparar las medias de las variables continuas y prueba de CHI2 en la comparación de los porcentajes. La validez estadística se ubicó en P < 0,05 Resultados: Del 40% de casos con litiasis biliar residual de difícil extracción, se logró la resolución completa en el 19,3% de los casos, con el uso de prótesis biliares. En 62,5% de la muestra eran mujeres y la edad promedio de la muestra fue de 43,4 (rango, 25-70) años. En 62,5% de los pacientes se utilizó prótesis única. La permanencia de las prótesis fue inferior a 10 meses en el 56,3% de los casos. El 60% de pacientes con cálculos blandos, el 63,6% de pacientes con cálculos de consistencia dura, el 66,7% de los pacientes con cálculos grandes y el 77,8% de los pacientes con vía biliar poco elástica, fueron tratados con prótesis únicas. Conclusiones: El uso de prótesis biliares es una opción altamente viable. El abordaje endoscópico sigue siendo el procedimiento Gold standard, para el tratamiento de la litiasis biliar residual, tanto de fácil como de difícil extracción.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1148
Aparece en las colecciones: Especialización en Cirugía General.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS-PG.PRÓTESIS PLÁSTICAS EN EL TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE LA LITIASIS BILIAR RESIDUAL DE DIFÍCIL EXTRACCIÓN.pdf290,94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez