Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Postgrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Especializaciones (Núcleo Anzoátegui)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Anzoátegui)
  6. Especialización en Puericultura y Pediatría.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1145
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorYanes L., Jesmar C. (jesmaryanesliendo@gmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T22:41:54Z-
dc.date.available2017-11-02T22:41:54Z-
dc.date.issued2013-11-08
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1145-
dc.description.abstractEl conocimiento de las anomalías cromosómicas es básico en genética médica y otras aéreas de medicina, sobre todo pediatría, para la evaluación de las enfermedades de causa cromosómica. Con la finalidad de evaluar la frecuencia de alteraciones cromosómicas en pacientes pediátricos referidos a consulta de Genética Médica del departamento de pediatría del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti y del Centro Oriental de Genética, se realizó un estudio longitudinal, prospectivo, entre agosto de 2012 a junio de 2013. La muestra quedó conformada por 87 pacientes y solo se incluyeron los que cumplieron criterios para la realización de cariotipo. De la muestra, 51 (59%) resultaron normales y en 36 (41%) se diagnosticó una alteración cromosómica. De los 36 cariotipos alterados el 66,6 % se refieren a alteraciones numéricas y el 33,4% a anomalías estructurales. Al asociar los cariotipos alterados con la edad materna de concepción, se encontró que las madres con edades superiores a 35 años tienen un riesgo mayor a tener un hijo con cariotipo alterado. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los cariotipos alterados y el género del niño. Los diagnósticos de referencia más frecuentes por los cuales los pacientes fueron remitidos, son: Síndrome de Down con una frecuencia de 19 (21,8%) y talla baja con 18 (20,69%). La prevalencia de cromosomopatías encontrada en los diferentes grupos etarios enfatiza la necesidad de obtener el cariotipo y ponen de manifiesto la importancia de la citogenética en pediatría.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectCromosomas
dc.subjectcromosomopatías
dc.subjectcariotipo
dc.subjectenfermedades
dc.subjecthospital
dc.subjectgénetica
dc.titleALTERACIONES CROMOSÓMICAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS REFERIDOS A CONSULTA DE GENÉTICA MÉDICA.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Especialización en Puericultura y Pediatría.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS-PG.Alteraciones cromosómicas en pacientes pediátricos.pdf651,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez