Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Postgrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Especializaciones (Núcleo Anzoátegui)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Anzoátegui)
  6. Especialización en Ginecología y Obstetricia.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1140
Título : VPH Y COFACTORES DE RIESGO: PAPEL CAUSAL EN LA ONCOGÉNESIS DE CUELLO UTERINO. CONSULTA DE GINECOLOGÍA, HOSPITAL “Dr. LUIS RAZETTI”. BARCELONA, ESTADO ANZOÁTEGUI. 2009- 2012.
Autor : Marval S., Marielis C. (marielis.marval@gmail.com)
Palabras clave : VPH
cofactores de riesgo
NIC
cáncer de cuello uterino
Fecha de publicación : 4-oct-2013
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El cáncer de cuello uterino es considerado la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Venezuela. La infección persistente por ciertos tipos oncogénicos de VPH, se señala como causa primaria de la mayoría de las neoplasias intraepiteliales cervicales (NIC) y del cáncer cervical. Para conocer la relación de causalidad entre la infección por VPH y cofactores de riesgo con la carcinogénesis cervical en la Consulta de Giinecología del Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”, Barcelona, Edo. Anzoátegui, durante el periodo 2009-2012, se realizó una investigación documental retrospectiva, de carácter exploratorio, descriptivo, no experimental cuantitativo y de corte transversal. Se consideraron noventa y seis (96) historias de pacientes con reporte de citología y biopsia, que constituyeron la muestra de estudio. Se revisaron las historias, y se organizaron los datos estableciéndose año de la consulta, resultado de citología y biopsia, edad, antecedentes familiares de cáncer, hábito tabáquico, uso de ACO, paridad, número de parejas sexuales y antecedentes de ITS. Para la transcripción se utilizó el programa computarizado Microsoft Office, los resultados obtenidos se recabaron en una base de datos en Excel y se realizaron análisis para determinar la asociación o preponderancia de algunas variables (Prueba estadística Chi cuadrado con un nivel de significancia de 95% (p significativa <0,05) y se usó el programa estadístico SPSS 11.5 versión Windows (español). Se evidenció una incidencia de infección por VPH del 58,33% con una máxima de 18,75% en el año 2012. La lesión citológica más frecuente fue la NIC III (45,84%); 20,83% asociado a VPH positivo. El método para el diagnóstico definitivo de oncogénesis fue la biopsia, el hallazgo histopatológico más frecuente fue el carcinoma (79,17%), asociado el 37,50% a VPH positivo; la sensibiidad de la citología fue 94% y 100% la de la biopsia, la especificidad de la biopsia es de un 50% y de la citología 0%. Respecto a la asociación de VPH con cofactores se determinó: el grupo etario de 40 y más años presentó 27,08% de la infección, seguido por el de 31-39 con 21,87%; el 4,17% presentó antecedentes familiares de cáncer; 13,54% hábito tabáquico; 44,79% uso de ACO. El 32,29% de las mujeres con paridad mayor a 2 fue VPH positivo; como también el 42,71% de las mujeres con 3 ó más parejas sexuales. Todas las pacientes VPH positivo tenían antecedentes de ITS.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1140
Aparece en las colecciones: Especialización en Ginecología y Obstetricia.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PG.VPH Y COFACTORES DE RIESGO.pdf1,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez