Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Eléctrica.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1015
Título : ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO – ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA Y SOLAR, EN EL EDIFICIO TÉCNICO – ADMINISTRATIVO “LEONA”, PDVSA PETRORITUPANO, MUNICIPIO FREITES - ANZOÁTEGUI
Autor : Bruzual R., Sulima M.(sulibruzual@gmail.com)
Palabras clave : factibilidad
eólica
solar
viento
Fecha de publicación : 14-oct-2010
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El presente proyecto está basado en el estudio de factibilidad técnico – económica sobre la implementación de energías renovables (eólica y/o solar) en el área de La Leona, del estado Anzoátegui, con la finalidad de encontrar una solución a la problemática energética que está atravesando la empresa Petroritupano S.A. en cuanto a la generación de electricidad. Como paso principal se realiza un análisis de las condiciones climáticas y ambientales, topografía y vegetación del área específica, pues los factores radiación solar y velocidad del viento, dependen de ello. La observación es la técnica primordial para cumplir este objetivo, además se recurre a estaciones meteorológicas cercanas, y con los datos registrados en ellas, se cuantifica la cantidad de radiación solar incidente, mediante métodos de estimación, y utilizando métodos de correlación se evalúa el recurso eólico, comparando dichos datos con las mediciones de la velocidad y dirección del viento realizadas en la zona por un periodo de tres meses. Así se establece la potencialidad de cada recurso. Luego de analizar la factibilidad ambiental, se dimensiona el sistema eléctrico alternativo, tomando en cuenta la demanda eléctrica a abastecer, y seguidamente se evalúa la rentabilidad y beneficios que tiene su implementación dentro de la empresa.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1015
Aparece en las colecciones: Ingeniería Eléctrica.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
15-TESIS.IE010B24.pdf3,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez