Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8472
Título: Frecuencia de infecciones de transmisión sexual en neonatos hospitalizados. Servicios de perinatología I y II. Complejo hospitalario universitario “Ruiz y Páez”. Ciudad Bolívar - estado Bolívar. Enero 2023 - agosto 2023
Autores: Marqués T., Paula S.
Roca B., Jilennys Y.
Palavras-chave: infecciones
neonatos
embarazo
tesis de grado
Data: 17-Jul-2024
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: Determinar la frecuencia de infecciones de transmisión sexual en neonatos hospitalizados en los Servicios de Perinatología I y II del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante el periodo de enero 2023 a agosto 2023. Resultados: Se obtuvo que la edad materna más resaltante observada se encontró entre los 18 – 27 años con un 63,95 % (n=55), siendo la sífilis la infección de transmisión sexual mayormente observada en el 82,56 % (n=71) de los casos, seguido del VPH 13,95 % (n=12), mientras el VIH fue el de menor prevalencia por encontrarse en 3,49 % (n=3) de las madres. Alrededor de 68,61 % (n=59) de los neonatos fueron obtenidos por parto vaginal, donde 76,74 % (n=66) tenían más de 37 semanas de gestación, 73,26 % (n=63) eran del sexo femenino, con un peso mayor de 3000 gr. Dentro de las manifestaciones clínicas presentadas, 36,05 % (n=31) de los recién nacidos cursaron con síndrome de dificultad respiratoria, 12,79 % ictericia y 4,65 % neumonía, mientras que la complicación con mayor frecuencia fue la asfixia perinatal en el 6,97 %, seguido del trauma obstétrico, la sepsis y la meningitis (2,33 %). El 100 % de las madres y 96,51 % de los neonatos se realizaron pruebas de VDRL y VIH, de los cuales el 100 % (n=86) de las madres presentaron VDRL reactivo, donde 44,19 % (n=38) recibieron penicilina benzatínica 2400.000 UI vía intramuscular 1 dosis semanal por 3 dosis, mientras 55,81% (n=48) no lo recibieron. 96,51 % (n=83) de los neonatos se les realizó pruebas de VDRL, mientras 3,49 % (n=3) no se les realizó, evidenciándose un 18,07 % (n=15) de casos con VDRL positivo con diluciones que oscilaban entre (1:3-1:76 dl) de los cuales recibieron tratamiento médico a base de penicilina cristalina en dosis de (100.000 UI/kg/día). El 3,49 % (n=3) de las madres presentaron pruebas de VIH positivo, recibiendo Sin embargo 96,51 % (n=83) obtuvieron resultados negativos por lo que no recibieron tratamiento. 3,49 % (n=3) de los neonatos recibieron tratamiento profiláctico con antirretrovirales Zidovudina/Lamivudina/Nevirapina/ por riesgo de transmisión vertical por madres VIH positivo. 16,28 % (n=14) de los neonatos se les realizó pruebas de FTA, mientras 83,72 % (n=72) no se les realizó evidenciándose un 8,43% (n=7) de casos con resultados de FTA positivo para sífilis. El 82,56 % (n=71) de las madres y el 75,58 % (n=65) de los recién nacidos estuvieron hospitalizados menos de 5 días. Alrededor del 96,51 % (n=83) de los neonatos sobrevivieron, mientras que 3,49 % (n=3) fallecieron. Conclusión: Se pudo constatar una alta incidencia de casos de infección de transmisión sexual en madres, trayendo graves consecuencias en los neonatos.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8472
Aparece nas colecções:Medicina.bo

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NBOTTG_MTPS2024.pdf848,87 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez