Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8471
Título : Microbiota bacteriana en pacientes con litiasis vesicular sometidos a colecistectomía CHURYP y hospital municipal ciudad Bolívar estado Bolívar abril Julio 2023
Autor : Russell M., Manuel A.
Palabras clave : microbio
litiasis vesicular
infección biliar
líquido biliar
Fecha de publicación : 13-mar-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Se realizó un estudio descriptivo, transversal, de campo, no experimental para evaluar la microbiota bacteriana de la vesícula biliar en 50 cultivos de pacientes con litiasis vesicular sometidos a colecistectomía en los servicios de cirugía que cumplieran con los criterios de inclusión. Determinamos la frecuencia de cultivos de líquido biliar en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica y no laparoscópica, la distribución de infección biliar según edad y sexo, la frecuencia de gérmenes y la susceptibilidad antimicrobiana en las especies aisladas en cultivos de líquido biliar mediante la prueba de difusión disco (Kirby-Bauer). Se logró concluir que, la frecuencia de infección biliar es de un 56%, el sexo femenino se afectó en el 75% y el masculino 25%, las edades comprendidas entre los 50 y 59 años tienen un riesgo de 42,86% de presentar infecciones biliares, los gérmenes en mayor frecuencia en el líquido biliar son K. pneumoniae (25,71%), C. Enterobacter cloacae (17,14), K. aerogenes (14,28%), S. marcescens (11,43%), C. Calcoaceticus baumannii (11,43%). Los antibióticos con mayor grado de sensibilidad fueron Levofloxacina y Ciprofloxacina (82,86%).
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8471
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_RMMA2024.pdf1,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez