Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Puericultura y Pediatría.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7510
Registo completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorSuarez M., Egla T.-
dc.date.accessioned2025-05-27T14:26:05Z-
dc.date.available2025-05-27T14:26:05Z-
dc.date.issued2024-07-08-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7510-
dc.description.abstractPrevenir sepsis y enterocolitis necrotizante (ECN) en prematuros, con factores de riesgo que favorecen la disbiosis intestinal, es un reto para reducir la morbimortalidad neonatal; una opción factible podría ser el Saccharomyces boulardii I-3799, un probiótico con efectos en la inhibición de la invasión celular y reducción del crecimiento de agentes patógenos. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte longitudinal, tipo ensayo clínico pragmático, con el objetivo de determinar el efecto del S. boulardii I-3799 en la prevención de sepsis y ECN en prematuros, HUAPA, Cumaná, 2022 - 2023. La población estuvo constituida por 140 neonatos (≤ 36 semanas), seleccionándose una muestra de 47 (33.5%), bajo criterios de inclusión, exclusión y salida, fraccionándose en dos grupos, el control (23) y el experimental (24 tratados con S. boulardii). Predominaron los pretérminos tardíos (55.3 %), masculinos (57.4%), PEG (78.7%), menores de 2500g (48.9%/RR=1.24). 97,8% ingresaron por SDR del prematuro. Los factores de riesgos asociados a disbiosis intestinal fueron: vaginosis (74.4%/RR=1.13), el uso de antibióticos prenatales (68%), la cesárea (57.4%/RR=1.03) y RPM (29.7%/RR=1.27). Se previno un 100% (p=0,0094) la ECN, y 83.3% (p=0,0000) la sepsis, con una reducción relativa de riesgo del 100% para S. agalactiae, E.coli, Acinetobacter b. y C. albicans, y 36.11% para K. pneumoniae; no se observaron reacciones adversas, ni diferencias en la efectividad según dosis. Los prematuros egresaron, en un período de 13-16 días (63.6% / p=0,0000), con una reducción de la mortalidad de 8.3%, considerándose el uso del S. boulardii, un factor protector para neonatos prematuros (OR=0.1).es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectPrevenciónes
dc.subjectSaccharomyces boulardiies
dc.subjectSepsises
dc.subjectEnterocolitises
dc.subjectPrematuroses
dc.subjectEfectoses
dc.subjectespecializaciones
dc.titleEfectos del Saccharomyces boulardii I-3799 en la prevención de sepsis y enterocolitis necrotizante en prematuroses
dc.typeThesises
Aparece nas colecções:Especialización en Puericultura y Pediatría.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NSUTES_SMET2024.pdf1,83 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato simples Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez