
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7445
Título : | Contenido de biocloruro de 1,1' - Dimetil - 4'4 - Bipridilo (Paraquat) en suelos agrícolas de la población de caño de Cruz, estado Sucre, y su posible transformación química por efecto de la urea como fertilizante |
Autor : | Rodríguez L., Oswaldo J. |
Palabras clave : | biocloruro de 1,1'- dimetil 4,4'-bipiridilo paraquat fertilizante tesis de grado |
Fecha de publicación : | 9-mar-2018 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Con el propósito de evaluar el contenido de bicloruro de 1,1’-dimetil-4,4’ bipiridilo (paraquat) en suelos agrícolas de la población de Caño de Cruz, estado Sucre, y su posible transformación química por efecto de la urea como fertilizante, se estudiaron 36 muestras de suelo que fueron tomadas de 0 a 5, de 5 a 10 y de 10 a 20 cm de profundidad en un cultivo de Colacasia esculenta (ocumo chino) y 3 muestras comerciales de paraquat, urea y una mezcla de los dos respectivamente; a las muestras de suelo se les aplicó una prueba de textura de suelo, pH, materia orgánica y un análisis espectrofotométrico para determinar el contenido de paraquat. Para evaluar la transformación del paraquat por efecto de la urea, se utilizó espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) para analizar las muestras comerciales de paraquat, urea y la mezcla de los dos con la concentración utilizada por los agricultores. Los resultados indicaron que la zona de estudio posee un suelo franco arenoso, valores de pH entre 6,26 y 7,89 y entre 0,43 y 2,95% de materia orgánica; en las muestras de 0 a 5 cm se encontraron concentraciones de paraquat que van de no detectable hasta 1,47 μg ml-1, las muestras de 5 a 10 cm de profundidad presentaron concentraciones entre 0,33 y 1,71 μg ml-1 y en las muestras tomadas de 10 a 20 cm de profundidad obtuvieron concentraciones entre 0,57 y 2,05 μg ml-1. Estos resultados muestran que aunque las concentraciones encontradas están por debajo de la dosis letal de paraquat, se encuentra acumulado en todas las profundidades y mayormente en la profundidad de 10 a 20 cm, esto puede estar afectando a los acuíferos presentes en la zona. En los espectros correspondientes al paraquat y la urea se observaron las bandas características de cada sustancia; sin embargo, en la mezcla paraquat-urea se evidenció la presencia de las bandas de paraquat y urea pero con un ligero desplazamiento de las bandas, sin bandas nuevas que indiquen alguna transformación química apreciable. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7445 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Química.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_RLOJ2018.pdf | 1,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador