
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7302
Title: | Caracterización de aislados clínicos de Plasmodium vivax por la proteína de superficie del merozoíto-3a en individuos infectados de diferentes áreas endémicas del estado Sucre |
Authors: | Velásquez M., Reicarys D. Véliz B., Yajaira J. |
Keywords: | plasmodium vivax msp-3a pcr tesis de grado |
Issue Date: | 4-May-2018 |
Publisher: | Universidad de Oriente |
Abstract: | La malaria es una enfermedad producida por parásitos el género Plasmodium, siendo P. vivax la especie con mayor distribución mundial, y que bajo ciertas circunstancias puede causar complicaciones clínicas severas. En Venezuela, a pesar de que la malaria es un problema de salud pública, existen pocos estudios sobre diversidad genética de las especies circulantes. Por ello, se planteó caracterizar aislados clínicos de P. vivax mediante la proteína de superficie del merozoíto-3 α (MSP-3α) en individuos infectados, provenientes de diferentes áreas endémicas del estado Sucre. Se evaluaron 400 muestras sanguíneas de individuos sintomáticos y asintomáticos, de ambos sexos y diferentes grupos etarios, provenientes de áreas endémicas del estado Sucre (100 de La Esmeralda, municipio Andrés Eloy Blanco, 100 de Yaguaraparo y 100 de El Paujil, municipio Cajigal y 100 de San Juan de las Galdonas, municipio Arismendi). Se realizó extracción de ADN genómico de todas las muestras evaluadas. Se realizó Nested PCR para la detección e identificación molecular de P. vivax. Las muestras positivas a esta técnica, se les realizó nested PCR para detectar MSP-3α y, finalmente, se determinaron polimorfismos en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) de MSP-3α en P. vivax. Se identificaron 71 individuos positivos para P. vivax, lo que representó una frecuencia del 17,8%. La detección por Nested PCR de MSP-3α en estas mismas muestras, evidenció 55 positivos en primera ronda y 71 en segunda ronda. La Esmeralda mostró el mayor número de muestras positivas (52), seguido de Yaguaraparo con 11, y El Paujil con 8. La PCR-RFLP con Alu I permitió identificar 6 patrones diferentes de MSP-3α, de los cuales 4 se identificaron en La Esmeralda, 3 en Yaguaraparo y 4 en El Paujil. Solo el patrón A estuvo presente en todas las poblaciones. Sin embargo, el RFLP con Hha I identificó 12 patrones distintos; de los cuales, 8 fueron identificados en La Esmeralda, 5 en Yaguaraparo y 4 en El Paujil. El patrón C fué el único presente en las tres poblaciones. La combinación de los patrones RFLP de Alu I y Hha I permitió demostrar mayor variabilidad genética de los aislados, en La Esmeralda se identificaron 12 haplotipos diferentes, siendo EH, AI, FH y FI, los más frecuentes. En Yaguaraparo, se observaron 7 haplotipos, siendo el más común el EC, mientras que, en El Paujil se detectaron 5 haplotipos, de los cuales el AA fue el más frecuente. En conclusión, la técnica de PCR-RFLP constituye una herramienta de gran utilidad para la tipificación molecular de P. vivax, evidenciando la variabilidad genética de los aislados clínicos evaluados en áreas endémicas del estado Sucre por su polimorfismo en la MSP-3α. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7302 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Bioanálisis.sc |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_VMRD2018.pdf | 2,17 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Admin Tools