Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Informática.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7290
Título : Sistema de información web para la gestión de los procesos de equivalencia, convalidaciones y transferencia de créditos de la Universidad de Oriente
Autor : Marín V., Néstor E.
Palabras clave : sistemas
información
web
equivalencia
transferencia de crédito
gestión
pasantía
Fecha de publicación : 29-jun-2016
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El sistema web para la gestión de los procesos de equivalencia, convalidaciones y transferencia de crédito de la Universidad de Oriente fue desarrollado con el fin de mejorar los procesos de solicitud así como su estudio y registro de decisión de equivalencias y transferencia de créditos que se llevan a cabo en las comisiones de reválida y equivalencia que se encuentra integrada en los departamentos pertenecientes a la institución mencionada anteriormente, así como también registrar información completa de las asignaturas correspondiente a un pensum y realizar gestión de oficios y actas para una mejor comunicación formal entre los departamentos. Para su desarrollo se empleó el modelo de flujo de proceso de Ingeniería del Software propuesto por Pressman (2010), la cual está constituida por las fases siguientes: comunicación con el cliente, planeación, modelado de requerimientos, construcción y despliegue. En la fase de comunicación con el cliente se estableció el entendimiento básico del problema, la necesidad del negocio, las metas globales y la definición del ámbito. En la fase de planeación se definió las tareas que se llevaron a cabo planificándose a través de cronogramas, y se analizó los riesgos existentes. La fase de modelado de requerimientos está comprendido en: modelo de análisis, donde se utilizaron un conjunto de técnicas que permitieron definir las bases de la aplicación propuesta, tales como descripciones y diagramas de casos de uso, modelos de clases de análisis y diagramas de interacción; también se identificaron los objetos de contenido y operaciones presente en el sistema web, así como la descripción de la configuración del entorno donde residirá la aplicación; en el modelo de diseño se establecieron los formatos de interfaz, estructura visual del contenido, la arquitectura del sistema, los vínculos de navegación y la definición de los componentes que integran el sistema propuesto. En la fase de construcción se procedió a realizar el prototipo y generación de código, para ello se utilizó como lenguaje de programación PHP 5.2.5, lenguaje de etiqueta HTML, lenguaje intérprete JavaScript, librería jQuery 2.1.4 como entorno de desarrollo, Apache 2.2.22 como servidor web multiplataforma y PostgreSQL 9.4 como manejador de base de datos. Por último la fase de despliegue, en donde se permitieron llevar a cabo las pruebas para identificar errores de contenido, interfaz, navegación, configuración y seguridad. Estas cinco fases, del marco de trabajo descrito anteriormente, se aplicaron empleando un flujo de proceso incremental el cual se realizó para cada iteración hasta obtener como resultado un producto que logró satisfacer los requisitos hallados durante el estudio de la problemática planteada.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7290
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Informática.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUPTG_MVNE2016.pdf8,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez